Copiar enlace

Instagram ha anunciado que eliminará el live shopping de su plataforma a partir del día 16 de marzo, poniéndole fin a solo un año de su implementación en Estados Unidos y siguiendo los pasos de su empresa hermana, Facebook, que desistió de las compras en vivo en agosto de 2022.

El modelo de live shopping de Instagram, dirigido a empresas y creadores de contenido, opera en Estados Unidos desde 2020 y permite que las marcas pudieran etiquetar productos durante sus transmisiones en vivo, para que los seguidores pudieran comprar los artículos en tiempo real y con unos pocos clics. Desde su lanzamiento, se había especulado mucho con el momento en el que la red social ampliaría el alcance de esta función a otros mercados pero parece que finalmente la expansión no llegará a producirse.

Esta es una decisión que está en línea con las palabras de Mark Zuckerberg durante la presentación de los resultados de Meta para 2020, cuando afirmó que “Vamos a ser más proactivos en la eliminación de proyectos que no están funcionando o que ya no son tan cruciales. Pero mi enfoque principal es aumentar la eficiencia de cómo ejecutamos nuestras principales prioridades”.

El live shopping: un éxito en Asia…  que no termina de arrancar en Occidente

Desde hace años que en Asia se usan las compras en vivo o live shopping, con un éxito espectacular para el comercio electrónico al combinar el marketing de influencers y el social commerce, facilitando a los usuarios comprar en tiempo real mientras ven presentaciones y promociones de productos. Algo así como la clásica teletienda, pero llevada al entorno digital. De hecho, aplicaciones como WeChat, Taobao Live (propiedad de Alibaba Group) y Douyin (la versión original de TikTok, habilitada en China), se han convertido en algunos de los mayores operadores de este formato.

Viendo los buenos resultados de este modelo en el mercado asiático, muchas empresas occidentales se aventuraron a probar suerte y lo implementaron en Estados Unidos y varios países de Europa. Si bien la pandemia ayudó a que las compras en vivo se popularizasen (incluso algunos expertos la llamaron «el comercio electrónico del futuro»), la realidad es que los hábitos digitales de los mercados occidentales son muy diferentes a los del mercado asiático y el éxito no pudo ser replicado. 

Así, los esfuerzos de Meta para este año 2023 en el campo del eCommerce se centrarán en la publicidad como una de las principales formas en que los usuarios conocen nuevos negocios y compran en Instagram. Para ello, Meta se enfocará en Shop ads y Advantage+ shopping campaign, que tienen como objetivo mejorar el rendimiento de las campañas publicitarias lanzadas por los anunciantes en sus plataformas.

Siguiendo las palabras de Zuckerberg, «la intención es eliminar aquellos proyectos que no están funcionando o que ya no son cruciales y, así, aumentar la eficiencia». De hecho, el botón de la función “Shop” de Instagram desapareció completamente el mes pasado y el botón de «Crear» regresó al centro de la pantalla.

Por otro lado, el gigante chino TikTok, también ha indicado que reducirá sus planes de live shopping, tanto en Estados Unidos como en Europa, como consecuencia de la falta de ventas generadas durante las transmisiones en vivo.

Foto: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram