Copiar enlace

Una nueva edición del Influencer Summit se llevará a cabo el 16 de agosto de este año (2023), con el propósito de que los profesionales de la industria de la comunicación y el influencer marketing conozcan cuáles son las tendencias o nuevas prácticas que se están implementando en esta área en países tales como Argentina, Colombia, México, Panamá y Estados Unidos.

Como cada año, se contará con la participación de speakers y panelistas de renombre, como por ejemplo Paul del Pin, jefe de marketing y crecimiento de Paramount Global y Esstefannie Estevez, experta en el universo de creators economy.

Otras particularidades del Influencer Summit 2023

Entre los temas sobre los que se reflexionará en el evento, destacan los siguientes: contenidos de largo formato, el potencial real de conversión, la cultura de la cancelación, nuevas generaciones y plataformas.

La modalidad escogida para su realización fue virtual (en un 100 %), mientras que el horario será desde las 11:00 a las 15:00 horas en Colombia. Así queda el mismo en el resto de los países: desde las 13:00 a las 17:00 horas en Argentina; desde las 10:00 a las 14:00 horas en México y Panamá; y finalmente desde las 12:00 a las 16:00 horas en Miami.

“Nuestra misión es seguir compartiendo conocimiento para aportar continuamente a la mejora y evolución de una industria de creadores cada vez más relevantes en las estrategias de marketing y comunicación, como un punto de contacto importante para las audiencias”, amplió al respecto Vivian Baron, fundadora y CEO de Band of Insiders, organismo encargado del Influencer Summit 2023.

Cómo participar en el evento

El acceso al evento en cuestión es libre y gratuito, solo se debe realizar un registro previo en la página web oficial del mismo; que demanda solamente dos datos personales: nombre y correo electrónico.

El influencer marketing es un negocio que supera los 20MDD en el país

La industria del influencer marketing en Colombia cerró el 2022 con un valor de 20 millones de dólares (MDD), lo que podría traducirse como un incremento de 35 % en comparación con el año anterior.

Los expertos consideran que esta hazaña podría repetirse de cara a este 2023, siempre y cuando todos los actores que conforman al sector estén dispuestos a invertir y estar al día con las siguientes inclinaciones:

  • Data driven

El análisis de datos sirve para seleccionar a los influencers más afines o compatibles con la marca; definir los KPIs a evaluar; y analizar los resultados después que haya sido ejecutada la campaña.

  • Incursión en el metaverso

Esta acción, por su parte, ayudará a las empresas a desbloquear nuevos niveles de conexión con sus consumidores.

  • Apuesta por los videos cortos…

Los videos cortos, también conocidos como “shorts”, se han convertido en el pilar del influencer marketing; puesto que ayudan a transmitir mensajes de manera más directa e interactiva. De allí proviene la popularidad de TikTok, por ejemplo.

  • …y también por el live shopping

El live shopping es una propuesta que consiste en utilizar medios de streaming para promocionar productos o servicios. Es decir, un anfitrión los va mostrando, al mismo tiempo que va relatando toda la información pertinente a ellos.

Los internautas que participen en el en vivo de la compañía, por su parte, pueden aclarar dudas en torno al precio de los mismos, los métodos de pago que pueden utilizar para adquirirlos, cómo se manejan los envíos o entregas, etc.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram