La plataforma de pedidos y entregas de alimentos iFood cierra operaciones en Colombia a partir del próximo 21 de noviembre del 2022, al no poder repetir el éxito registrado en su natal Brasil. De acuerdo a los expertos, esto último se debe al inigualable liderazgo de Rappi en la mente los consumidores que hacen vida en el país.
Con esta decisión de sus líderes, al menos 210 personas de ambas naciones han sido despedidas hasta el momento. Así lo confirmaron de forma reciente múltiples personas familiarizadas con el asunto al medio Forbes Colombia.
iFood cierra operaciones en Colombia al no alcanzar rentabilidad
La compañía aseguró, a través de un comunicado, que durante el proceso de cierre asegurarán canales de soporte y comunicación para sus clientes (bien sea usuarios, domiciliarios o restaurantes) con el propósito de aclarar cualquier solicitud o duda de la mejor forma posible.
Bajas de la compañía
La estrategia de iFood tuvo su primera baja unos meses atrás, cuando decidió no renovar el contrato de exclusividad que mantenía con McDonald’s, que era considerado como uno de sus principales ganchos para retener consumidores.
Poco después admitió que había dejado de darle prioridad al crecimiento, con el objetivo de concentrarse en ser rentable. Actualmente, tenían 9.100 repartidores, una cifra lejana a la que tenían el año pasado (2021), que era de 44.000.
Este unicornio, valuado en $5.400 millones de dólares (MDD) y con liderazgo absoluto en Brasil, ya tenía un precedente similar: en el año 2020 había cerrado las operaciones de su filial mexicana SinDelantal.
Rappi lidera el sector delivery en el país
Los consumidores colombianos apuestan por lo suyo y así quedó en evidencia con Rappi, que tuvo aceptación inmediata desde su fundación en 2015. Para ellos, y los habitantes de otros ocho países de la región, mantiene una oferta diversa que va desde entregas en 10 minutos a través de “TurboFresh” hasta la posibilidad de obtener tarjetas de crédito en cuestión de minutos.
Sus alianzas más recientes
Su consolidada posición en el mercado le ha permitido conseguir grandes alianzas durante los últimos meses. Estas son las más destacadas:
Con Maluma
En marzo de este año (2022), Rappi anunció que Juan Luis Londoño, conocido en el mundo artístico como Maluma, sería su nuevo socio comercial.
Éste trabajaría dentro de la parte creativa y visual, además de incluir temas de cultura urbana en la que se basa su carrera, con el propósito de expandir las fronteras de la app.
Con Makro
En diciembre del año pasado (2021), Markro, considerada como una de las cadenas de megamercados mayoristas más importante del país, se asoció con Rappi y Cornershop con el objetivo de ofrecer más canales de compra y una mayor flota. Esto, en consecuencia, aumentaría la cartera de clientes de la plataforma de delivery.
Con Bayonet
En septiembre de 2021, Rappi Pay y Bayonet unieron fuerzas para crear un sitio web que permitiera detectar y combatir el fraude fiscal digital, a través de un sistema de inteligencia artificial (IA).
Esto en vista de que una de las mayores preocupaciones de los emprendedores y líderes empresariales, actualmente, recae en la posibilidad de que alguien intente embaucarlos, robar sus identidades y cometer fraude.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram