La inteligencia artificial se ha convertido en una parte importante del mercado de la tecnología. Desde que Siri comenzó sus funciones en 2011 se ha desatado una intensa competencia entre varios asistentes personales, llegando a introducir los altavoces inteligentes que no dependen del uso del móvil para funcionar. Apple se prepara para irrumpir en este sector con Homepod que busca conquistar a los consumidores.
Claves del funcionamiento de Homepod
El Homepod no es el primer altavoz ni el más inteligente del mercado, al menos eso sugiere el estudio elaborado por Stone Temple, que entre 5.000 preguntas realizadas a Siri, Alexa, Cortana y Google Assistant donde Siri quedó bastante corta en cuanto a respuestas acertadas, con sólo el 62,2% en comparación del 90.6% de respuestas acertadas de Google Assistant.
Pero un punto fuerte de Siri en este estudio fue su sentido del humor, respondiendo un 0.7% con bromas.
Es por ello que cuando Apple presentó este mes su altavoz inteligente Homepod le dio menos importancia a sus capacidades como asistente de voz de búsqueda por medio de Siri, a quién trae integrada.
Pero para lograr competir con los pioneros Amazon Echo controlado por Alexa de Amazon y Google Home, el asistente personal Homepod de Apple será algo más que un parlante que puede responder preguntas y controlar otros dispositivos inteligentes de la casa, como el caso de las luces.
Además de esto, Homepod fue presentado como el nuevo sonido del hogar y está más orientado a la reproducción de música, con mejor sonido que sus competidoras.
Homepod será el nuevo sonido envolvente de tu hogar
Este nuevo asistente personal cuenta con 20 centímetros de alto, 15 centímetros de radio, un altavoz de 4 pulgadas y siete altavoces con control direccional, lo cual asegura un potente sonido sin distorsión. En el siguiente vídeo de Apple puedes ver su funcionamiento:
Además de ello, Homepod cuenta con seis micrófonos y un sistema con sensor que reconoce la disposición espacial de los muebles y la forma de la habitación y el ambiente para adaptar el sonido, de modo que este se escuche en cualquier lado con la mejor calidad posible.
Pero a pesar de no ser tan inteligente, Siri, por medio de Homepod, si podrá responder a preguntas como “¿quién canta esta canción?” y partiendo de estas referencias musicales que aprenderá, podrá saber qué nueva selección reproducir cuando el usuario le pida “algo diferente”.
Amazon Echo, Google Home, Homepod y sus diferencias
En la actualidad, es Amazon quien domina el mercado de los asistentes personales. Desde su lanzamiento en 2014, Echo ha vendido alrededor de 11 millones de dispositivos hasta noviembre de 2016, de acuerdo a los datos del banco de inversiones Morgan Stanley.
En diciembre pasado, Google Home llegó a competir en este mercado, y a pesar de llevar dos años de retraso en su lanzamiento, logró el 10% de las ventas de estos dispositivos durante 2016 de acuerdo a la consultora Strategy Analytics.
El nuevo Homepod saldrá a la venta a finales de 2017, con un precio de 349 dólares, más del doble del costo de Echo, lo cual indica que Apple apuesta más por su reputación como marca y en la venta de artículos lujosos.
El movimiento estratégico de Apple al otorgar mejor sistema de sonido a Homepod será una gran ventaja, tomando en cuenta que los asistentes personales aún están en etapa de desarrollo y no pueden realizar muchas acciones, al menos no por ahora.
Artículos relacionados
Imagen: Apple
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram