Copiar enlace

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) dio a conocer los detalles, condiciones técnicas y el plazo máximo en los que la historia clínica digital se implementará en Colombia.

Este registro electrónico del perfil médico de un paciente será una realidad por medio de la plataforma X – Road y debe estar lista en un plazo de 12 meses.

Historia clínica digital: una tecnología para garantizar la asistencia médica correcta de los pacientes

De acuerdo al organismo nacional “la interoperabilidad de la historia clínica tiene como objetivo cubrir las grandes necesidades tecnológicas del sector salud, en cuanto a la gran demanda de intercambio de información entre las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), tanto públicas como privadas, para fortalecer la toma de decisiones por parte de los profesionales de la salud”, así lo expresaron en un comunicado.

Con esta herramienta buscan que exista una garantía en la continuidad de la asistencia médica, tomando en cuenta que “la información del sistema de salud sobre los pacientes se encuentra fragmentada, dispersa en múltiples bases de datos y tecnologías no integradas”, según señalan.

Historia clínica digital: qué contempla la nueva Ley

La transformación digital en Colombia sigue avanzando a pasos gigantes y el pasado mes de enero el presidente Iván Duque sancionó la ley 2015 de 2020, por medio de la cual “se crea la historia clínica electrónica interoperable y se dictan otras disposiciones”, con el fin de agilizar y garantizar el acceso y ejercicio a los derechos a la salud y a la información de las personas, respetando el Habeas Data (protección de datos personales).

 Con esta iniciativa, presentada por los congresistas Carlos Fernando Motoa y Juan Fernando Reyes Kuri, se puede crear un registro integral y cronológico de las condiciones de salud de paciente, que se encuentra contenido en sistemas de información y aplicaciones de software con capacidad de comunicarse, intercambiar datos y brindar herramientas para la utilización de la información refrendada con firma digital del profesional tratante”.

De esta forma, las personas ya no tendrán que cargar con su historia clínica en físico, e ir de un lado a otro con un montón de papeles, sino que estos pueden ser intercambiados entre los servicios prestadores de salud y ser accesibles para cualquier tratante de la red asistencial que requiera su consulta.

Lo más destacado es que en el expediente, se va a incluir todos los documentos concernientes al registro obligatorio del estado de salud del paciente y todos los procedimientos o actos médicos ejecutados por el equipo de salud, según lo explicado por Motoa.

MinTIC lanza estrategia Mipyme Vive digital para para digitalizar a empresas del país

La condiciones técnicas para la adopción de esta herramienta

La norma, dispone de un plazo máximo de 12 meses contados a partir del 31 de enero del año en curso para que el Ministerio de Salud y el MinTIC, creen las condiciones del modelo y los estándares médicos, de salud y técnicos que puedan garantizar la interoperabilidad (capacidad del sistema de funcionar con otros sin restricción de acceso) de la historia clínica digital y la plataforma donde se almacenará esta información.

Ambas entidades tendrán la responsabilidad de garantizar también que las instituciones de salud pueda hacer la adopción de los estándares que requiere esta herramienta para su uso.

Además de que deben realizar el proceso de recolección de la información y la organización en una plataforma que estará a disposición de las empresas de salud.

Implementación de la historia clínica digital: Los elementos claves

Para el establecimiento de las condiciones técnicas, el MinTIC mencionó los elementos claves que se tomarán en cuenta, que son “la regulación en la obtención de los datos clínicos relevantes, los documentos y expedientes clínicos que hacen parte en el curso de vida de cada persona y establece en temas de seguridad de la información dos aspectos obligatorios”.

Dentro de estos puntos importantes que rige la normativa está implicado el respeto a la Ley 1581 de 2012 de protección de datos personales por lo que la incorporación de la data en la historia clínica digital debe contar con el máximo nivel de ciberseguridad y hacer valer este derecho de los pacientes.

Por su parte el Ministerio de Salud estará encargado de “definir las características, términos y condiciones para la interoperabilidad de los elementos de datos, documentos y expedientes de la historia clínica”, de acuerdo a lo que describe la normativa.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram