Google y JD.com, el conocido como “Amazon chino” han llegado a un acuerdo por el cual el gigante de internet invertirá 475 millones de euros en el eCommerce asiático, con lo que se confirma que Google sigue a la caza del mercado en China.
Google y JD.com buscarán crear nuevas iniciativas en el sector minorista
Tras la inversión la empresa de Mountain View obtendrá 27,1 millones de acciones de JD.com, con un precio unitario de 20,29 dólares. El objetivo de la unión de Google y JD de acuerdo al comunicado oficial del gigante de internet, es “acelerar la forma en que los ecosistemas minoristas ofrecen experiencias de consumo que son útiles, personalizadas y ofrecen un servicio de alta calidad en una variedad de países de todo el mundo, incluido el sudeste asiático”.
Tras la alianza entre Google y JD, el catálogo del eCommerce se unirá a Shopping, además de que combinarán la tecnología de Alphabet, matriz de Google, con la experiencia de la gestión de la cadena de suministro de JD.
Las nuevas alianzas para competir contra Amazon
Al igual que muchas otras empresas, Google ha puesto sus ojos en China y otras partes de Asia, incrementando sus inversiones en la región. A principios de 2018, Google lideró una inversión de 120 millones de dólares (alrededor de 104 millones de euros) en la compañía china de streaming de deportes Chushou, además de invertir en la empresa indonesia Go Jek.
Y es que hay que recordar que los productos más populares del gigante de Mountain Veiw siguen prohibidos en el país: su motor de búsqueda, Google Maps, Gmail y YouTube no están disponibles en China.
Otro objetivo de Google es competir contra Amazon, de hecho, no es la primera vez que el gigante de internet invierte en negocios relacionados al eCommerce. El año pasado se asoció con Walmart para permitir que los consumidores hagan sus pedidos por medio del asistente de Google.
Además hace tan solo unos días se anunció la alianza de Google y Carrefour, con la que el minorista francés podrá mejorar su posicionamiento al ser parte de Google Shopping y de las compras por medio del asistente de Google, y ambas empresas crearán un laboratorio de innovación para mejorar la experiencia de los consumidores.
El interés de Google por el mercado chino
Ahora queda más que claro que Google busca posicionarse dentro del eCommerce, no presentando un producto propio como en el caso de Amazon, sino utilizando otra arma: las alianzas estratégicas con grandes compañías que han logrado éxito en diferentes mercados.
JD.com es el segundo gigante del eCommerce chino, tan solo por detrás de Alibaba, y ahora podrá entrar por la puerta grande en mercados occidentales, mientras que Google fortalecerá su incursión en el sector del comercio online, y sobre todo del mercado chino.
Y ¿por qué es tan atractivo el mercado chino? De acuerdo a los datos del CNNIC (China Network Information Center) la tasa de penetración del eCommerce en el país casi llega al 50%, y crece año tras año. Más de 735 millones de usuarios de internet, el doble de los usuarios de Estados Unidos y México, por ejemplo, además es el país líder del mundo en adquisiciones por medio de internet.
Sin duda el mercado asiático es un mercado que representa una oportunidad de oro para la expansión internacional de cualquier empresa. También para Google.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram