Copiar enlace

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha propuesto a los medios de comunicación del continente a registrarse dentro del proyecto denominado Project Shield de Google, que tiene como objetivo prevenir ataques de denegación de distribución de servicio (DDoS).

Esta iniciativa se lanza con mayor esfuerzo tras los ciberataques masivos que se vivieron la semana pasada  y que lograron colapsar el servicio de numerosos portales de medios de comunicación y empresas estadounidenses por varias horas.

Entre los medios que fueron afectados el pasado viernes 21 de octubre  se encuentran sitios de diarios como The New York Times y The Wall Street Journal, revistas como Time y Fortune y los canales CNN, Fox News y CNBC.

Proyect Shield llega para auxiliar a los medios de comunicación digital contra ciberataques

Es por ello que el presidente de la SIP, Matt Sanders, comentó que estos ataques han demostrado la relevancia de Project Shield, presentado a los medios de América Latina el pasado13 de octubre en la Ciudad de México dentro del marco de la Asamblea General de la SIP, como parte de una alianza para proteger los medios de la región.

El presidente de la comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock, alertó sobre el incremento de ciberataques en toda Latinoamérica, y proponen a los medios “aprovechar esta herramienta que ha probado ser eficiente para bloquear la censura digital y proteger el derecho de los ciudadanos a acceder a la información y a expresarse libremente”.

Este es un servicio gratuito cuyo objetivo es proteger los sitios de noticias y la libertad de expresión contra ataques del tipo DDoS en el mundo.

¿Que es un ataque DDoS?

DDoS son las siglas para Distributed Denial of  Service. La traducción es “ataque distribuido denegación de servicio” y esto significa que se ataca al servidor desde muchos ordenadores saturándolo y dejándolo fuera de servicio.

Un ejemplo puede ser un encargado de servicio al cliente. Por muy eficiente que sea y pueda durante el día atender a muchas personas, si en cierto momento llegan cientos de ellas a exigirle ayuda a nuestro personal, no podrá atender a todos al mismo tiempo y comienza a ofrecer un servicio lento.

Si llegan aún más personas a pedirle atención llegará el momento en que se saturará de tal manera que deje de atender o se marche de la ventanilla. Este es un ejemplo de cómo opera un ataque al DDoS.

El funcionamiento de Project Shield

Project Shield está basado en infraestructura de Google,  que provee un sistema de defensa de múltiples niveles para proteger tu sitio web de ataques DDoS  inclusive en niveles altos.

En sí, se trata de un proxy inverso.  Project Shield filtrará el tráfico peligroso usando la tecnología de Google y herramientas DDoS. Si alguien trata de tirar tu página web bajo un ataque DDoS, Project Shield podrá identificar y bloquear el tráfico dañino para que tu sitio web siga en funcionamiento.

Si Project Shield identifica cierta solicitud de conexión como un ataque se rechazará,  previniendo entonces la saturación del servicio. Esto lo logra utilizando un filtrado multinivel dentro de los puntos de acceso a la red como en los centros de datos.

Así que si cuentas con un medio electrónico de noticias, puedes unirte a este proyecto y proteger tu página web sin costo alguno.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram