Copiar enlace

América Latina es una uno de los espacios preferidos de Google para impulsar los negocios. Ahora el gigante de internet quiere abrir aceleradoras para mostrar el camino hacia crear empresas al nivel de Silicon Valley y en este sentido Google Launchpad abrirá sus puertas en Colombia al igual que en Argentina y México donde podrán acelerar las startups locales.

Google Launchpad ayudará a acelerar las startups en Colombia

El anuncio sobre la llegada de Google Launchpad a Colombia, Argentina y México se realizó durante la quinta edición de Launchpad, el programa de incubación que se desarrolla en países emergentes, y en el que durante dos semanas, los equipos fundadores de las startups elegidas llegan a San Francisco, Estados Unidos, donde recibirán asesoramiento de primera mano.

En esta edición de Google Launchpad se encontraron desde pequeñas startups hasta grandes unicornios como el caso de la empresa brasileña NuBank, así como centauros, aquellas empresas que se valoran en más de 500 millones de dólares, como lo son Restorando o Etermax en Argentina.

Por supuesto que no todas las startups requieren el mismo apoyo de Google Launchpad. Ante esto Paco Solsona, responsable del programa aclaró que “Se les hace un programa a medida para ayudar en sus siguientes pasos. (algunas empresas) no tienen los mismos problemas que una que recién empieza”.

Google Launchpad ya lleva cinco años en funcionamiento y se ha adaptado a medida que el Gigante de internet ha aprendido en conjunto con estos nuevos emprendedores. “Google Launchpad comenzó en Israel hace cinco años como una idea de la comunidad, los mentores y Google. Hoy son dos semanas en San Francisco y meses de trabajo previo además de seguimiento. Al principio dábamos créditos para usar productos de Google, después 50.000 dólares cono inversión sin tomar parte de la empresa. Ahora preferimos no dar liquidez, pero si herramientas, asesoramiento, consejos, expertos señaló Solsona.

Cómo se elegirán las startups beneficiadas del programa Google Launchpad

Entre las nuevas aceleradoras locales, se elegirán cinco o seis empresas cada seis meses, con programas a la medida. “En algunos aspectos iremos de la mano con fondos, gobiernos y otras aceleradoras. No queremos que nos vean como competidor, sino como un aliado, alguien que suma. Queremos que nos vean como un buen vecino tecnológico” comentó Solsona.

Una vez que ha terminado el proceso de aceleración en San Francisco, las startups pasan a formar parte de un grupo de contacto entre sí, y junto con los mentores de Google aprenderán entre ellas.

De acuerdo a Julie Ruvolo, directora de Capital Riesgo en LAVCA, América Latina tiene un gran valor y potencial para los inversores.hay una base con gran población y todavía falta ampliar la penetración del móvil. Los asistentes de voz van a crecer rápido en la región. Amazon tiene América Latina entre sus prioridades. El transporte es un sector relevante. Creo que el AgroTech (intersección entre tecnología y Agricultura), la medicina, biotecnología y la educación tienen un gran potencial y todavía poca inversión. Destaca el caso de iDoc3 de Colombia”.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram