Copiar enlace

Google anunció en su blog oficial que durante 2016 eliminó más de 1.700 millones de anuncios que violaban sus políticas publicitarias. ¡Más del doble de los que inhabilitó durante 2015!

Google eliminó millones de anuncios engañosos para cuidar su reputación

Por más extraño que parezca, la compañía que obtiene casi todas sus ganancias por medio de la publicidad, ha eliminado una gran cantidad de publicidad de su plataforma. La razón es muy simple: esta publicidad presenta noticias falsas o anuncios engañosos que resultan dañinos tanto para los usuarios como  para la credibilidad de Google.

Miles y millones de personas diariamente acceden a su buscador para obtener la información deseada, ya sea artículos de interés, temas en tendencia o incluso sobre su celebridad favorita, así como información puntual sobre algunos productos o servicios.

Estas búsquedas han sido lo que ha dado tanta popularidad y ganancias a la mayor de las plataformas para búsquedas en Internet. Pero ¿qué pasa cuando un resultado que google ha señalado en los primeros sitios resulta falso o incluso dañino? Dejamos de confiar en esos resultados y eso es bastante malo para el rey de los buscadores.

Al promover productos ilegales o engañar a los usuarios con ofertas irreales, atraen a los usuarios como el lobo vestido de oveja y pueden llegar a robar su información o infectar sus dispositivos con software dañino. Esta es la razón por la cual Google ha determinado eliminar millones de anuncios y noticias falsas en su portal.

Las acciones que ha tomado Google contra los anuncios engañosos

De acuerdo al Director of Product Management, Sustainable Ads en Google, Scott Spenser, los dos principales cambios que la compañía realizó el año pasado para eliminar los anuncios engañosos fueron los siguientes:

Ampliar los tipos de anuncios que no serán permitidos, y con ello se incrementará la protección frente a los anuncios engañosos y abusivos. Esta medida incluyó la prohibición de los anuncios de préstamos vinculados a sueldos que resultaban en pagos insostenibles y altas tasas de morosidad.

Mejorar la tecnología para descubrir y desactivar los anuncios no deseados con mayor rapidez. Uno de ellos es el trick to click, que son los anuncios que aparecen como advertencias del sistema y hacen que los usuarios instalen algún software que en lugar de resolver el problema falso, instala un malware en su sistema.

La lucha se extiende contra las noticias falsas en Google

Además de estas acciones, Google también lucha contra las noticias falsas en su plataforma. Se han detectado anunciantes que se hacen pasar por medios de comunicación destacados, suplantando la identidad en su red de anuncios de AdSense.

Los usuarios en lugar de leer alguna noticia que creen que es cierta, llegan a portales que les muestran los anuncios engañosos. Estos son conocidos como Tabloid Cloakers o encubridores como portal de noticias.

Estas noticias pretenden generar clics y atraer visitas, además de incluso llegar a vender productos ilegales o falsos, como aquellos que ofrecen bajar 10 kilos en sólo 4 días.  Durante 2016 Google eliminó cerca de 80 millones de este tipo de anuncios.

También se eliminaron anuncios con productos ilegales, como farmacéuticos no aprobados o sitios de juego de azar en lugares donde está prohibido, anuncios incorrectos en el móvil que descargan automáticamente aplicaciones sin previo aviso y publicidad en sitios incorrectos que se colocan en páginas web de organizaciones de noticias y generadores de contenidos falsos.

¿Qué te parecen las acciones que ha tomado Google contra este tipo de publicidad?

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram