Copiar enlace

La gestión tecnológica colombiana para este 2019 y los años venideros se materializa con la comisión de sabios creada por el presidente para analizar la situación actual de la ciencia y tecnología y la mejor forma de visualizar su futuro.

La gestión tecnológica colombiana a la luz del comité de sabios

Bajo la iniciativa del presidente Duque y el liderazgo de la vicepresidenta Ramirez, se le ha delegado la responsabilidad a 43 expertos nacionales e internacionales, de definir la gestión tecnológica que deberá realizar el país.

Los 8 temas prioritarios seleccionados, servirán de ruta estratégica para el desarrollo de las empresas y personas, así como ser más productivos y competitivos en el ámbito mundial.

  1. Tecnologías convergentes e industrias 4.0
  2. Energía sostenible
  3. Biotecnología y Medio ambiente
  4. Ciencias sociales y desarrollo humano
  5. Recursos hidrobiológicos
  6. Ciencias de la vida y Salud
  7. Industrias Creativas y Culturales
  8. Ciencias Básicas y Espacio

Ética y tecnología en Colombia inseparables a partir del 2019

Eventos de gestión tecnológica en Colombia

ALTEC Medellín

Entre el 30 de Octubre y el 1 de Noviembre 2019 se llevará a cabo en Medellín, el Congreso ALTEC de gestión tecnológica colombiana, con participación internacional y múltiples foros y mesas temáticas, que incluyen:

  • La educación y la tecnología.
  • Las tecnologías emergentes.
  • El manejo de riesgos y la seguridad informática.
  • El aporte de la tecnología en el desarrollo empresarial.
COGESTEC Cali

Entre el 14 y 16 de Marzo 2019, Cali se prepara para el Congreso COGESTEC de la gestión tecnológica colombiana e internacional, en donde la innovación también es protagonista.

Todos los entornos empresariales y el gobierno incluyendo la Academia, se mantendrán en este espacio y lugar, analizando las mejores prácticas que conduzcan a mejorar los resultados así como la gestión de los negocios y servicios que se ofrecen.

Por qué es importante la gestión tecnológica 

Sustentar inversiones

La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados, pero su utilidad y verdadero éxito solo se alcanza, en la medida en que se puedan aterrizar los conocimientos en hechos prácticos que beneficien a todos.

Los usuarios, empresas y entidades que invierten en las novedades informáticas, digitales y tecnológicas, deberán beneficiarse por igual.

No de otra forma se podrán sustentar las inversiones que se realicen.

Administración racional

Las gestión tecnológica colombiana y mundial, se relaciona con:

  • La administración racional de los recursos informáticos.
  • La capacitación y entrenamiento de las personas encargadas de su funcionamiento.
  • El mejoramiento continuo.

Para que los errores se corrijan y los resultados se vean reflejados en un mejor servicio a los clientes y usuarios.

Porque sin gestión no se puede realizar un uso efectivo y eficiente de los recursos y la tecnología, dentro de un ambiente ético y rentable.

Estrategia desarrollo

Pensar en la gestión tecnológica colombiana y no solo en la inversión tecnológica, es una buena estrategia de desarrollo y crecimiento, para que no se malgasten las inversiones realizadas y los objetivos se alcancen.

La comisión de sabios convocada en este 2019, seguro apoyará esta importante misión de lograr que la tecnología se aplique en cada sector económico en forma organizada y planificada. 

Imagen: Freepik 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram