Copiar enlace

El gigante de las búsquedas ha publicado un estudio sobre los nuevos gamers colombianos, pero ¿sabes qué son los gamers? Y ¿cómo son los gamers en Colombia?

Quiénes son los gamers colombianos

Para responder estas preguntas y sabiendo la importancia que el sector del video juego representa en la actualidad en Colombia y en el mundo, Google aclara que por “Gamer” se refiere a todas las personas que consumen video juegos desde cualquier clase de dispositivos, ya sea desde las consolas especialmente diseñadas para este fin, computadores e incluso desde sus celulares.

En la actualidad cada día es mayor el número de gamers colombianos, tanto que de hecho alcanza a la mitad de la población quienes juegan desde múltiples dispositivos, esto de acuerdo al estudio que Google publicó el pasado viernes, y que revela el comportamiento de los gamers colombianos.

El primer punto es dejar atrás que los gamers colombianos se ciñen estrictamente a niños y adolescentes ya que esto es totalmente falso. De acuerdo a Google las edades más comunes de los gamers colombianos es de una media entre los 18 y los 24 años, rango de edad en los que los encuestados respondieron haber jugado un videojuego en un celular o una consola en los últimos 30 días en un 54%.

Un 49% de los gamers colombianos cuentan con una edad que oscila entre los 25 y los 34 años, mientras que el 36% de ellos tienen una edad entre los 35 a los 44 años. Si bien es cierto que a mayor edad es mejor el consumo de videojuegos entre los usuarios, siguen estando presentes los videojuegos en la vida de las personas, al menos del 33% de los gamers colombianos entre los 45 a los 54 años, y un 32% de ellos supera los 55 años.

Los dispositivos móviles: los preferidos por los gamers colombianos

De acuerdo al reporte de Google, los gamers colombianos prefieren su dispositivo móvil para jugar un juego casual, mientras que los gamers consolidados utilizan diferentes plataformas. Pero el 62,7% de ellos juegan videojuegos para pasar el tiempo o cuando están desocupados.

Marco Zefferino, gerente de Investigación en Google, le dijo al medio Dinero que “el fenómeno de gaming se volvió masivo, encontramos que la mitad de los internautas colombianos juegan en plataformas consolas o en celulares y lo que nos pareció muy interesante es que eso rompe los estereotipos de géneros porque el gaming es ya algo de hombres y mujeres. Hay muchas mujeres y muchos hombres jugando”

Zefferino continuó mencionando que el estereotipo demográfico también ha cambiado “porque las poblaciones mayores a los 35 años también están jugando en porcentajes muy altos. Estos datos nos motivaron a hacer una investigación más profunda”.

Del total de gamers colombianos, el 89% juega cuando está en casa, mientras que un 23% accede a sus videojuegos mientras se encuentra en el transporte y un 22% de ellos en casa de amigos. Solo el 11% juega estando en el trabajo.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram