Copiar enlace

Sylvia Constaín, Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) explicó la nueva política TIC “El Futuro digital es de todos” que buscará cerrar las brechas entre lo urbano y lo rural, así como las que persisten dentro de las mismas ciudades con el fin de conectar a los colombianos.

Una nueva visión de la política TIC en Colombia

La ministra resaltó que “el cierre de brechas, la apropiación de las tecnologías y la igualdad de oportunidades para todos los colombianos son nuestra ambiciosa meta” y aseguró que para lograr estos objetivos se requiere de un trabajo en conjunto con el sector privado, el Congreso de la República y la sociedad en general.

Además, la funcionaria destacó la importancia que recae en que la política TIC se construya desde las regiones: “Las políticas públicas deben reflejar las particularidades de cada región, porque no todas son iguales, cada una tiene sus retos y para cada una la tecnología puede ser un habilitante para afrontar sus desafíos particulares”.

Las nuevas tecnologías de pago son una realidad en Colombia

De hecho, la ministra comento que en la actualidad ya se está trabajando con los enlaces TIC de las gobernaciones y alcaldías con el fin de hacer un proceso de caracterización y priorización de los programas de la entidad, y con ello determinar dónde y cuál está teniendo mayor impacto.

Esto garantizará la sostenibilidad de la política TIC, de igual modo en adelante “lo que es claro, es que quisiéramos que toda propuesta de política pública venga con una propuesta de sostenibilidad en el largo plazo”.

Proyecto de modernización del sector TIC

Un punto más en la política TIC es el crear una red de secretarios TIC a nivel nacional, y con ello poder compartir las buenas prácticas así como las experiencias que han mostrado resultados importantes en materia digital, y con ello poder replicarlas en otras regiones.

Es por ello que la ministra lanzó una invitación a toda la ciudadanía para participar activamente en la realización del Plan Nacional de Desarrollo en el que las TIC tendrán un papel importante, y de igual forma, que contribuyan para la creación de la Política TIC 2018 – 2022 así como el Plan 20130 que será un ejercicio de prospectiva para conocer hacia dónde va el sector.

Durante esta sesión también se explicó a los representantes de la Comisión Sexta de la Cámara el espíritu del proyecto de modernización del sector, que se presentará en los próximos días. Esta es una oportunidad para avanzar, de acuerdo a la ministra “no únicamente al paso que veníamos, sino realmente para alcanzar a nuestros pares en el mundo”.

Este proyecto de ley promueve tanto la televisión como la radio pública, y está ideado para apoyar los contenidos convergentes que salen desde las regiones.

Por otro lado, la ministra Constaín aseguró que para seguir incentivando la formación de talento en Tecnologías de la Información, se están comenzando a hacer intercambios de estrategia con el sector privado, todo ello servirá para construir programas con el fin de generar capacidades que suplan necesidades que hoy en día tienen las diferentes industrias en Colombia.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram