Es la época en la que las grandes industrias de la tecnología llevan a cabo sus conferencias donde presentan sus más recientes innovaciones y el desarrollo que tendrán sus compañías en los próximos años. Hoy, durante el Build 2017 se han revelado los planes a futuro de Microsoft, donde señala que la nube será su nueva aliada, integrándola con inteligencia artificial para hacer más eficientes sus funciones.
La conexión entre todos los dispositivos es fundamental para Microsoft
Durante la conferencia Microsoft Build 2017, Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft ha resaltado la idea que tendrá el futuro de Microsoft: la nube inteligente. Esta apuesta se dirige a ofrecer sistemas cognitivos para los servicios de computación virtual.
De acuerdo con Nadella, este será un cambio lógico, ya que el cómputo en la nube ha demostrado ser un instrumento valioso para la innovación, que permite lanzar tecnología más rápido que nunca.
La tendencia al omnicanal también aplica a las empresas de tecnología. El Mobile First (móvil primero) fue la tendencia de la innovación y desarrollo de tecnología, que buscaba aprovechar el impulso del uso de los dispositivos móviles.
Por supuesto que sigue siendo una prioridad, pero la experiencia de usuario se distribuye entre los dispositivos y es por ello que en enfoque está en proporcionar un sistema que comunique a los diferentes dispositivos de los usuarios para utilizarlos en conjunto.
De ahí que la compañía se haya dedicado tanto al desarrollo de su sistema operativo Windows 10, que sirve de la misma forma para cualquier tipo de equipo y que ya cuenta con 500 millones de dispositivos activos en el mundo.
Dentro del futuro de Microsoft destacan la nube y la inteligencia artificial
Es así como el futuro de Microsoft está en Azure IoT Edge, una herramienta que permite a los desarrolladores utilizar las características propias de la nube en todo tipo de dispositivos conectados, no solamente dirigido hacia los teléfonos móviles y computadores.
Con Azure IoT Edge se podrá incrementar la productividad de los dispositivos en un ámbito empresarial, con Inteligencia Artificial. La nube inteligente aprovecha la capacidad de los dispositivos que proveen la información para procesar los datos previamente antes de enviarlos a la nube.
Durante este evento se presentó como ejemplo un vídeo que demuestra el uso de Azure IoT Edge en un sistema de cámaras de seguridad en una fábrica, con el objetivo de reconocer personas y objetos.
Si una cámara detecta que un objeto peligroso cayó de su lugar, en lugar de solamente grabar el incidente, puede enviar una alerta en tiempo real para resolver el problema. Otro de los usos que se podría dar a esta nueva tecnología sería identificar al personal que no está autorizado en ciertas áreas de la fábrica, y todo sin necesidad de que una persona esté monitoreando la actividad o que en su defecto pueda realizarlo a distancia.
Otro de los planes del futuro de Microsoft será permitir que los desarrolladores se conecten mejor con los usuarios comerciales de Office 365 a nivel mundial, los cuales ya superan los 100 millones activos. Ahora se podrán desarrollar aplicaciones y agregar funciones para el servicio de mensajería corporativa Microsoft Teams.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram