Copiar enlace

La startup Foodology acaba de recaudar 50 millones de dólares, inversión que utilizará para expandirse en Brasil y llegar a 100 restaurantes ante de que finalice este 2022. Dentro de la lista de nuevos inversionistas, destacan el popular cantante de reggaeton Maluma y el fideicomiso de inversión en bienes raíces Chimera Investments.

Vale destacar que la compañía de origen colombiano también se encuentra buscando oportunidades para comprar marcas o construir alianzas con empresas de restaurantes existentes que le permitan extender su alcance en corto o mediano plazo.

Qué es y cómo opera Foodology

Se trata de una empresa emergente (startup) que crea y opera marcas de restaurantes virtuales de la región enfocadas en delivery, aprovechando la tecnología y los datos para hacer un negocio potencialmente escalable y menos riesgoso.

Hasta el momento, Foodology ha llegado a un total de 85 restaurantes ubicados en diversas ciudades de los siguientes países: Brasil, Colombia, México y Perú. Vale destacar que 65 de ellos fueron conseguidos durante el último año (2021 – 2022).

Aunado a esto, cuenta con 1.200 empleados, de los cuales 1.000 pertenecen a la cocina. En cuanto a las marcas más reconocidas con la que trabaja, sobresalen: Bruch & Munch, Avocalia, The Crunch, La Cuadra, Burritos & Co, Wings in da house, Bamboo Wok y Cacerola.

Con este nuevo financiamiento de capital, en el que participaron inversionistas previos de la firma tales como a16z, Wollef y Kayyak Ventures, los líderes se concentrarán en expandirse por Brasil (como se mencionó con anterioridad), donde solo tienen siete cocinas operativas.

“A pesar de las difíciles condiciones de mercados de hoy, nuestros inversionistas nos han apoyado en nuestra visión y hemos visto un aumento en nuestra valuación”, precisó al respecto Daniela Izquierdo, fundadora de la startup Foodology.

Un modelo de negocio que ganó notoriedad durante la pandemia

Las dark, ghost o cloud kitchens han crecido a la par de los delivery durante los últimos meses en el país. Se tratan, básicamente, de restaurantes orientados exclusivamente al reparto, por lo que al no atender a público, economizan ocupando locales más baratos. Esto también les permite operar diferentes marcas en desde un mismo lugar.

Dos especies de referentes de este modelo de negocio, que ganó notoriedad durante la pandemia de coronavirus, son: Deliveroo en Reino Unido y Rappi en América Latina.

Maluma también trabaja de la mano de Rappi

No es la primera vez que Maluma aparece vinculado a una startup colombiana. A inicios de este mismo año, Rappi lo anunció como “socio y rostro” de la marca.

En este contexto, el intérprete comenzó a trabajar dentro de la parte creativa y visual, además de incluir temas de cultura urbana. Así lo dejó en evidencia al expresar: “El talento joven e innovador es la base de los negocios digitales. Estoy convencido del poder latino y que esta tierra está llena de gigantes. Me siento feliz de hacer parte de esta familia y espero, desde mi conocimiento, aportar para expandir su internacionalización”.

Imagen: Captura / Foodology

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram