Parece que Facebook no se conforma con haber revolucionado la forma en que las personas se comunican entre sí, la manera en que acceden a las noticias y el cambiar por completo el marketing en redes sociales. Ahora quiere pasar a la historia de otra manera y ha decidido lanzar su propia unidad de tiempo: Flick.
Qué es un flick
Flick no es una nueva aplicación, ni un novedoso filtro para adornar tus fotografías y vídeos en Instagram o en WhatsApp, ya que si ahora hablamos de minutos, segundos y horas, e incluso nanosegundos también podrás hablar de Flick que es una medida algo superior al nanosegundo.
Esta unidad de tiempo fue desarrollada por el equipo de Oculus, otra de las firmas de Mark Zuckerberg que desarrolla el equipo y sistema de realidad virtual, y un Flick equivale a 1/705.600.000 de un segundo, es decir, un Flick es menor que un microsegundo y mayor que un nanosegundo.
Si bien no es muy claro si ahora la moda será hablar sobre “la cantidad de flicks” que te toma hacer tu trabajo, lo que sabemos es que si será provechoso en ciertas áreas de la innovación tecnológica.
El flick está destinado a calcular el tiempo de los fotogramas de un vídeo. Su nombre se obtuvo del acrónimo de las palabras frame (fotograma) y tick (instante). Los Flick se idearon para facilitar el trabajo de los programadores y editores de vídeo, que cada día tienen que asegurar la perfecta sincronización de los fotogramas.
La nueva unidad de tiempo ayudará a los programadores
Quizás te preguntes ¿qué tiene de malo la manera actual de medir los fotogramas? Pues bien, en la actualidad se utilizan los segundos, pero no dan números exactos por lo que la sincronización se dificulta, por el contrario los flicks si lo pueden hacer y de hecho Facebook quiere que este sea el nuevo estándar.
Al trabajar con edición de vídeo, cada fotograma (imagen aislada que compone la secuencia) tiene un intervalo. Seguramente los has visto si has creado algún vídeo incluso para YouTube que no sea profesional: 24 frames per Second, 25 fps, 30 fps, etc. Éstas medidas se refieren a la cantidad de imágenes que se reproducen cada segundo del vídeo.
Pero para saber cuánto tiempo pasa de imagen a imagen, siempre quedan decimales de por medio, y esto es una gran molestia para los profesionales que al integrar el programa en un sistema binario se complica la edición.
Claro que hasta ahora los programadores utilizan herramientas de C++ para administrar la sincronización exacta entre cuadros, sobre todo cuando diseñan efectos de GCI, pero el tiempo más exacto son nanosegundos y tampoco son una medida uniforme.
We've launched Flicks, a unit of time, slightly larger than a nanosecond that exactly subdivides media frame rates and sampling frequencies. https://t.co/w9SDBznXRE
— Facebook Open Source (@fbOpenSource) January 22, 2018
El departamento de Oculus VR ha anunciado al nuevo Flick en Twitter, y ha resaltado que es un proyecto open source que puede descargarse desde GitHub, por lo que es público y cualquiera puede instalar esta nueva unidad de tiempo y crear sus nuevos proyectos de C++.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram