Copiar enlace

El eCommerce presenta un constante crecimiento en el país y es por ello que las soluciones de pago online han cobrado una gran relevancia para obtener más conversiones. El sector fintech en Colombia se ha fortalecido y la transformación digital en esta área ya es una realidad.

El sector fintech en Colombia ha crecido a un ritmo vertiginoso, y cada día es mayor el número de servicios a los que se puede acceder por medio de apps, páginas web o incluso por medio de los dispositivos electrónicos.

Evolución del fintech en Colombia

El fintech en Colombia inició hace unos diez años, y hasta el momento el país cuenta con alrededor de 170 emprendimientos fintech, lo que nos coloca como el tercer país en la región, justo después de Brasil y México.

De acuerdo a la firma de investigación de mercados IDC, durante el 2018 los bancos alrededor del mundo invertirán más de 2,2 billones de dólares en Big Data y analytics, dos de las soluciones que son requeridas para una transformación digital exitosa.

La compañía de soluciones de negocio basadas en analítica, y que trabaja con varias grandes entidades financieras listadas en Fortune, SAS, reveló cinco megatendencias que se encuentran revolucionando el sector fintech en Colombia.

Cinco megatendencias que transformarán el sector fintech en Colombia

Gustavo Gutman, country manager SAS Colombia señaló que “ya no se trata de la teoría, de lo que puede pasar o de cómo las soluciones pueden impactar. Estas cinco megatendencias, que ya están siendo probadas con éxito, demuestran que la transformación ya es una realidad en países como Colombia”.

Estas megatendencias están relacionadas con obtener mejor información para tomar decisiones, obtener fuentes alternas para la generación de ingresos, nuevas formas de crear productos e incluso innovadoras formas para financiar proyectos y asegurar el crecimiento a corto plazo.

1 .El valor de la información en el sector fintech en Colombia

La manera en que los negocios utilicen los datos dependerá en tomar buenas o malas decisiones para su progreso. Es por ello que las soluciones de analítica son fundamentales para la toma de decisiones.

2 .Huella ambiental

La cantidad de emisión de gases de efecto invernadero, huella de carbono, se ha vuelto atractiva para las organizaciones. No solo la medición o producción de huella de carbono es importante, sino que su aprovechamiento ya está siendo utilizado por varias empresas.

3 .Financiación por medio de redes sociales

Las nuevas startups del sector financiero han demostrado una mayor innovación frente a los bancos tradicionales y las fintech en Colombia se proyectan como un importante hub. La aprobación de crédito o asignación de cupos de acuerdo con el comportamiento de los usuarios en las redes sociales son un producto original de las fintech que ahora algunos bancos tradicionales han ido adaptando.

4 .Blockchain

Sin duda ya sabemos que el blockchain cambiará la forma en la que se realizan todo tipo de transacciones comerciales en el mundo. De hecho en 2003 se solicitaron tres patentes provenientes de entidades financieras para este fin, mientras que en 2017 se solicitaron 11.

Si bien estas patentes se están haciendo por medio de consorcios y en América Latina se encuentran tres: en Argentina, Brasil y México, pero es cuestión de tiempo que llegue a Colombia.

5 .No más financiación de activos

Hasta ahora los análisis de inversión o de capacidad de pago en el mundo financiero para obtener crédito se hacían con base en los activos de una empresa, la revolución de las fintech lo ha cambiado

Ahora se tienen nuevos modelos en las que las startups buscan espacios desocupados como hangares y les proponen a sus propietarios tener alguna participación en su negocio a cambio de operar desde allí.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram