Copiar enlace

El pasado 17 de abril se desarrolló la quincuagésima Asamblea Anual Ordinaria Fedesoft 2018 en la ciudad de Bogotá. Esta Asamblea fue un espacio por parte de la federación colombiana de la industria del software y tecnologías informáticas relacionadas en el que se compartió con las instituciones afiliadas los resultados obtenidos durante 2017.

La Asamblea Fedesoft 2018 presentó las iniciativas y logros TI en Colombia

En Fedesoft 2018 se pudo conocer la gestión en cuanto a la representatividad de las empresas afiliadas, la formación de talento humano, así como el apoyo en generar oportunidades de mercado internacionales que se traducen en un incremento de más del 91% en los ingresos, a comparación de los resultados señalados en 2016, además de un aumento de afiliaciones al gremio de un 19% en relación al mismo año.

La Asamblea Anual Ordinaria presencial Fedesoft 2018 fue un espacio para compartir con los afiliados los resultados obtenidos durante el año anterior, así como compartir los retos y metas que se han planteado para el año en curso.

Además durante el Fedesoft 2018 se lleva a cabo la elección de miembros de la Junta Directiva y de Revisor Fiscal de la federación, así como la planeación y aprobación del presupuesto para este año. Es así como los afiliados y Fedesoft toman en conjunto las decisiones correctas en cuanto a las necesidades de la industria y como se materializará en las acciones del gremio.

Qué es la Fedesoft

La Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas, es una organización gremial que cuenta con 30 años de trayectoria y trabaja por el fortalecimiento de la industria del software nacional, con el objetivo de que esta sea competitiva y exitosa en el entorno internacional.

Para lograr este fin, Fedesoft congrega a las empresas de software colombianas, al mismo tiempo que defiende y promueve sus intereses ante el Gobierno, los competidores internacionales así como otras instancias.

En  la actualidad Fedesoft cuenta con cerca de 535 empresas afiliadas en todo Colombia, representando alrededor del 50% del total de la industria del software nacional.

La Asamblea Fedesoft 2018 creó un espacio para tomar decisiones en cuanto a la industria TI en el país

Durante la asamblea Fedesoft 2018 se llevó a cabo la elección de los miembros de la junta Directiva, que ha quedado constituida por un grupo capacitado y fuerte que continuarán velando por los intereses de los asociados y de la industria TI:

El evento creó un espacio de networking que permitió tener una visión clara sobre los puntos clave a los que apunta el sector TI en Colombia en la actualidad y en base a los cuales se tomarán las decisiones sobre las necesidades de la industria y cómo se materializarán en las acciones que llevará a cabo el gremio.

Imagen: Fedesoft

De acuerdo a Paola Restrepo Ospina, presidente ejecutiva de Fedesoft: “La Asamblea propicia un encuentro entre empresarios y emprendedores colombianos para conocer el panorama del ecosistema TI del país. El informe que se les presenta a los asistentes sobre la gestión por parte de Fedesoft y de las entidades del gobierno invitadas como el Ministerio TIC les permite establecer retos y metas alcanzables para el 2018 desde sus compañías y por supuesto desde el gremio que los apoyo a continuamente en su fortalecimiento”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram