Copiar enlace

La publicidad en formato de vídeo tiene una gran aceptación entre los usuarios además de que para las plataformas representa un gran ingreso, sin embargo los anuncios de vídeo deben estar integrados en contenidos de calidad con lo que las marcas puedan obtener los mejores resultados de vuelta. Es por ello que Facebook copia a YouTube al otorgar a los publicistas una nueva herramienta para bloquear ubicaciones en sus anuncios de vídeo y con ello dar más seguridad a las marcas.

Facebook busca que los vídeos en los que aparecen anuncios sean los adecuados para las marcas

Tras la gran polémica a la que se enfrentó YouTube en 2017 al haber mostrado publicidad automatizada en vídeos con contenido ofensivo o violento, Google decidió utilizar el poder de la inteligencia artificial para ofrecer un nuevo control a los publicistas con el que pueden elegir la localización de su publicidad.

En este sentido, Facebook copia a YouTube y ha presentado una API con la que los proveedores externos que los publicistas utilizan para monitorizar la seguridad del contenido de sus anuncios pueden bloquear ciertas categorías e incluso páginas o creadores de contenido concretos.

Esta nueva herramienta de administración de listas de bloqueo está diseñada para mitigar la preocupación de los anunciantes con respecto a dónde se publican sus anuncios en Audience Network de Facebook, y quizás aún más importante, sobre el creciente número de vídeos en su plataforma en los que la red social adjunta los formatos de pre-roll y mid-roll, un contenido que puede no ser el ideal para las marcas.

Llegan los anuncios en los resultados de búsqueda en Facebook: la red social quiere que veas (más) publicidad

Cómo bloquear ubicaciones para los anuncios de vídeo en Facebook

Si bien Facebook les ha dado a los anunciantes el control para limitar algunas ubicaciones de vídeos en los que pueden aparecer sus anuncios, este bloqueo se divide en tres categorías de contenido en vídeos in-stream:

1. Problemas sociales debatibles

Estos vídeos incluyen temas relacionados con cuestiones sociales debatidas, como religión, política e inmigración entre otras más.

2. Adultos

Temas como violencia, armas de fuego, contenido sexual, lenguaje ofensivo y en general temáticas para adultos.

3. Tragedia y conflicto

Vídeos con temas relacionados al sufrimiento emocional o físico, tal como la delincuencia, enfermedades y bullying entre otros más.

Ahora, además los publicistas pueden crear listas de bloqueo con creadores de contenido específicos que no representen a su marca y donde no quieran que aparezcan sus anuncios de vídeo.

Aún faltan herramientas que brinden seguridad a los publicistas

Sin embargo no todo es perfecto con esta nueva herramienta. Un portavoz de Facebook comentó en Digiday que la compañía solo permite a los anunciantes bloquear un cierto porcentaje de páginas a la vez, que de acuerdo al portavoz se traduce en “algo más de mil páginas”.

Este es un límite excesivamente bajo tomando en cuenta que hay más de 38.000 páginas de Facebook cuyos vídeos son elegibles para publicar anuncios de vídeo. Y esto sin contar con la gran cantidad de páginas y creadores que se unen día a día a su programa de monetización.

Facebook ayuda a los publicistas a reducir el número de editores que necesitan monitorizar al otorgarles listas de las páginas en los que pueden publicarse sus anuncios antes de que se inicie una campaña, además de otorgarles un informe sobre dónde aparecieron sus anuncios tras su publicación.

A partir de estos informes, la red social asegura que los anunciantes pueden actualizar sus listas de bloqueo. Sin embargo este es un proceso manual que ha preocupado a los anunciantes, al no poder administrar de forma automática y tener un mayor control con el cual evitar los brotes de seguridad de marca que se han encontrado en YouTube en el pasado.

De hecho, JPMorgan, el gigante del sector financiero creó su propia herramienta interna para asegurarse que sus anuncios no terminen en contenido inapropiado tras la polémica desatada en YouTube.

Su herramienta es capaz de separar lo que el banco considera como contenido de calidad o seguro entre los múltiples canales de YouTube de aquellos que no son apropiados por medio de 17 capas o filtros, y ha logrado un algoritmo con una tasa de éxito del 99.9%.

Aún continúa el escepticismo por la transparencia y la seguridad de los anuncios de vídeo en las redes sociales, por lo que es necesario que estas plataformas logren integrar mejores filtros y mitigar la insatisfacción e inquietudes de los publicistas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram