Las noticias falsas han sido un grave problema para las redes sociales. A nivel mundial tanto gobiernos como usuarios se han quejado de la desinformación que provocan ya que llegan a una gran cantidad de usuarios provocando confusiones y problemáticas políticas y económicas. Es por ello que se ha decidido endurecer las acciones de Facebook contra las noticias falsas y la red social ha anunciado una nueva herramienta para su erradicación.
La larga lucha de Facebook contra las noticias falsas
“Hemos descubierto que la mayoría de publicaciones falsas se realizan con fines económicos, para ganar dinero, no por motivos ideológicos. (…) Si podemos reducir la cantidad de dinero que esos proveedores ganan reduciendo su impacto en Facebook, puede que dejen de usar nuestra plataforma para publicar noticias falsas“, señaló por medio de un post Adam Mosseri, vicepresidente de News Feed de Facebook.
No han sido pocos los esfuerzos de Facebook contra las noticias falsas, en diciembre del año pasado, Mark Zuckerberg escribió una nota en su muro personal diciendo que “la desinformación es un asunto muy serio. Nuestro objetivo es conectar gente con las historias que les parezcan más significativas, y sabemos que quieren información precisa (…) hemos logrado un progreso significativo, pero todavía hay mucho trabajo por hacer”.
Desde entonces se implementaron medidas contra esta clase de contenidos, entre las que se anunciaban la denuncia por parte de los usuarios, la reducción de los incentivos financieros a quienes distribuyan noticias falsas, y la integración de agencias de verificación independientes para comprobar las noticias potencialmente falsas.
Facebook otorgará durante tres días información sobre las noticias falsas
Hoy se han recrudecido estas acciones, ya que además de terminar con los incentivos económicos para quienes distribuyan noticias falsas en Facebook, también construirán nuevos productos para frenar su difusión y se facilitará al reporte por medio de los usuarios.
La nueva herramienta de Facebook contra las noticias falsas será de fácil acceso para los usuarios. Durante algunos días aparecerá en la parte superior del News Feed de Facebook para personas en 14 países entre los que figuran Argentina, Brasil, Colombia y México, un enlace a un área con sugerencias de cómo usar el contenido y analizar su formato, además de conocer e identificar las “señales de alarma” contra las noticias falsas y esclarecer las dudas sobre su veracidad.
Mosseri fue insistente en que acabar con las noticias falsas requiere de la colaboración de distintas instituciones, así como la implementación de múltiples medidas porque no hay un solo remedio mágico, además de que se evitará, en la medida de lo posible, eliminar y censurar contenidos en pro de la liberta de expresión. Simplemente se señalarán como contenido potencialmente falso.
Millones de personas se informan diariamente por medio de Facebook
Esta herramienta de enseñanza fue desarrollada en colaboración con First Draft, una organización sin fines de lucro dedicada a mejorar las habilidades y estándares del periodismo y la información que se comparte en internet.
Y es que el news feed de Facebook es el espacio por medio del cual millones de personas se mantienen informadas cada día, y cada vez es más habitual que los usuarios pasen más tiempo en sus muros de Facebook que leyendo diarios o accediendo a medios digitales especializados en noticias.
Después de las polémicas que han suscitado esta serie de noticias falsas en las redes sociales, y sobre todo en Facebook, en especial desde las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos y ante la posible ley alemana que multaría a Facebook por cada noticia falsa publicada, no es nada extraño que la red social ponga manos a la obra y recrudezca sus acciones contra este tipo de contenido.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram