Copiar enlace

Han sido muchos los momentos de crisis en que los usuarios de redes sociales buscan apoyo y envían información por medio de estas plataformas, como sucedió con los atentados en París donde Facebook activó su función Safety Check. Ahora Facebook lanza Community Help para brindar ayuda en emergencias.

Safety Check evoluciona y se crea Community Help

La función Safety Check de Facebook, que permite a los usuarios en determinadas zonas reportarse a salvo tras un desastre, como el terremoto de Nepal o los atentados terroristas en París, será actualizada y ahora se llamará Community Help.

Esta nueva herramienta permitirá a los usuarios publicar solicitudes u ofertas de ayuda dentro de Safety Check, y esta información podrá filtrarse por categoría y ubicación, y esto dará poder a las personas para ayudarse mutuamente de manera directa.

Una vez que Safety Check es activado tras una crisis o desastre natural, las personas comenzarán a ver la herramienta de Community Help. Desde ahí se podrá ofrecer o solicitar ayuda además de comunicarse con otros usuarios.

Por el momento, la nueva herramienta estará habilitada únicamente en Arabia Saudita, Australia, Canadá, India, Nueva Zelanda y Estados Unidos, pero Facebook espera extender este servicio a otros países y tener en cuenta más tipos de incidentes.

También se refuerzan las políticas de publicidad para evitar la discriminación

Además, Facebook anuncio una serie de cambios para reforzar su política contra la discriminación en los anuncios que se despliegan en la red social.  Por medio de un comunicado, la compañía de Mark Zuckerberg anunció las modificaciones que se realizarán.

En primer lugar identificarán y rechazarán las campañas publicitarias que ofrezcan empleo, vivienda y crédito sólo para un grupo étnico o racial, en Estados Unidos se refiere a la población afroamericana, asiática e hispana, y tampoco aprobará el uso de lenguaje discriminatorio o poco inclusivo.

Los anuncios no deberán discriminar o alentar la discriminación contra personas basada en cualidades personales como la raza, la etnia, el color (de la piel), la nacionalidad, la religión, la edad, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estatus familiar, la discapacidad o la condición médica o genéticadeclara Erin Egan, vicepresidente de políticas públicas de Facebook.

Se incluirá un enlace con información sobre las políticas antidiscriminación

Las reglas de publicidad de Facebook incluirán un enlace que proporciona información adicional sobre la política antidiscriminación de la compañía, así como recursos educativos al respecto provenientes de agencias gubernamentales o grupos de defensa de los derechos civiles.

Estos cambios se realizan después de que Facebook ha mantenido diferentes reuniones con organizaciones sociales, debido a que estas habían alertado de la existencia de promociones discriminatorias en la red social. Facebook promueve la inclusión y quiere evitar que sus herramientas publicitarias de segmentación de audiencias incurran en discriminación a sus usuarios.

La publicidad discriminatoria no tiene cabida en Facebook”, Explica Egan desde el blog oficial “Estamos haciendo estos cambios para impedir la discriminación y fortalecer nuestra capacidad de hacer valer nuestras políticas. Esperamos encontrar formas adicionales para combatir la discriminación”.

Imagen: Facebook 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram