Desde hace un par de años, Colombia registra un alto número de operaciones comerciales vinculadas con monedas digitales, principalmente el bitcoin; lo que ha obligado a sus dirigentes a discutir sobre un proyecto de ley que regule su uso, pero también garantice los principios de libre mercado y libre competencia.
El primer debate sobre el tema se desarrolló durante el mes de agosto de 2021, cuando los congresistas Mauricio Toro y Rodrigo Rojas Lara presentaron el documento ante el Senado.
La ley de regulación de las monedas digitales en Colombia
Un estudio elaborado de forma reciente por la plataforma Lyra destaca que la ley de regulación de las monedas digitales en Colombia tiene como objetivo principal hacer que el consumo de productos, servicios, educación y hasta trabajo a través de ellas sea totalmente seguro.
“El mundo se digitaliza a gran velocidad buscando la competitividad a nivel comercial, como así también las soluciones para afrontar las necesidades que el ecosistema plantea, lo que implica una tendencia global hacia el uso de una moneda digital, de forma práctica, encriptada, veloz, legal y segura”, reza parte del documento de forma íntegra.
¿Cómo es su uso entre los consumidores?
Otro reporte, encabezado por Bitso, ha dado a conocer cuáles son los diferentes tipos de productos o servicios que los consumidores colombianos suelen pagar con cripto:
- Viajes
Argentina es uno de los países de Sudamérica con más atractivos turísticos y receptividad en cuanto al tema, por eso es considerado por los colombianos que perciben ingresos en criptomonedas.
Muchas de sus tiendas aceptan distintos activos como USD stablecoins, Bitcoin, Ether o DAI. Y en caso de no ser así, existen diversas aplicaciones que permiten realizar pagos por medio de QR code o hacer conversiones automáticas; otorgando el mejor tipo de cambio, mientras el comerciante recibe el pago en pesos argentinos.
- Restaurantes
En Chía, se puede encontrar un restaurante de cocina japonesa y Nikkei que acepta todo tipo de pago. Mientras que en Bogotá, hay tres opciones diferentes: un café (El Café De La Luna Lela); un local de comida rápida (Part’s Pizza); y otro artesanal (La Tortata).
- Compras
En Usaquén, Suba, Chapinero y Teusaquillo se encuentran más de 50 comercios que aceptan todo tipo de criptomonedas y habilitan la posibilidad obtener artículos en diferentes categorías: tecnología, ropa, supermercados, boutiques o petshops.
- Suscripciones
Nevermet es una app que ayuda a los solteros a encontrar citas, en el contexto de la realidad virtual. Su suscripción puede ser pagada con estas monedas digitales.
“Los criptoactivos ya pueden hacer parte de la vida diaria de las personas, es seguro pensar que el futuro cercano de las finanzas está ligado a las criptomonedas y al mundo digital; por ello cada vez más restaurantes, cafés, joyerías, tiendas de moda, gimnasios, entre otros están realizando una transición del dinero tradicional a las criptodivisas”, concluye dicha investigación.
Marcas que se han subido a la tendencia
Rappi, Éxito, Jumbo, Metro, Netflix, La Brasa Roja, Juan Valdez, Pepe Ganga y Falabella son otras de las marcas, tiendas o aplicaciones donde se pueden usar estas opciones de pago.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram