Vivimos en un mundo globalizado que se comunica y avanza tecnológicamente a una velocidad asombrosa como nunca antes se había visto en la historia del hombre, esto ha generado que el desarrollo social y económico este fuertemente determinado por el acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, nuestras sociedades tienen capacidades de interconexión que se manifiestan en el internet y en el consumo de tecnología, razón por la cual conocer las mediciones de su uso se vuelve muy importante, ya que son reflejo de nuestro propio desarrollo.
Consumo de tecnología en 2016
Las empresas de análisis de consumo ComScore y Kantar Ibope Media han hecho públicos algunos estudios sobre los hábitos de consumo de tecnología de la información y comunicación de los colombianos durante el 2016.
Uno de los datos más significativos, según estudio de Kantar Ibope Media, es que los niños colombianos de entre 4 y 11 años de edad usan la Internet entre 5 y 10 horas al día, de los cuales el 76% accede a la red por medio de una computadora de escritorio, 66,8% ingresa a través de su Smartphone, 46% mediante una computadora portátil, el 32,7% accede a internet por una tableta, y 13,5 % lo hacen por una consola de juegos.
Los millenials la generación que más consume tecnología
Un punto a notar es el aumento del 2015 al 2016 en el número de millenials (nacidos entre 1979 y 1996) que usan internet, ya que pasó de 86% a 92 %, lo cual refleja una alza significativa entre los colombianos que son parte de esta generación. Además este es el grupo generacional que más consume tecnología, ya que el 85% aseguró tener un Smartphone, el 96% ven televisión por cable, 74% tienen una computadora y 18% una tableta. Otro dato resaltar de los millenials es que 9 de cada 10 acceden a redes sociales y 8 de cada 10 usan mensajería instantánea.
Dentro de los datos a resaltar de la generación Z (nacidos entre el año 2000 y el 2016) destaca que el 75% de los colombianos que pertenecen a esta generación cuenta con un celular inteligente. Mientras que el grupo correspondiente a los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964) solamente el 41% tiene un Smartphone.
Datos generales del consumo de tecnología en Colombia
Sobre los datos más importantes del consumo de tecnología en Colombia, además del aumento de conexiones y subscritores a internet que reseñamos en otros artículos, encontramos que hay 16,4 millones de computadores de escritorio y 3,1 millones de tabletas. En cuanto a los sistemas operativos usados en los smartphones y las tabletas, Android se ha consolidado como el rey en Colombia ya que es usado en el 89% de los dispositivos, mientras que solamente el 7.7% de los usuarios colombianos tienen un iPhone o una ipad, y un casi inexistente 0,5% usa Windows pone.
En total, en Colombia existen 13,4 millones de teléfonos inteligentes (utilizados por mayores de 18 años) y 44% de los usuarios utiliza más de un equipo para buscar información.
Como señalamos en los párrafos anteriores es notable como las nuevas generaciones aumentan su consumo de tecnología, pero en general este ha aumentado para todos los colombianos, lo cual es reflejo de una mayor accesibilidad y desarrollo.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram