Copiar enlace

La empresa de auditoria KPMG Internacional presentó un nuevo informe que analiza las preferencias y comportamiento de compra online de más de 18.000 consumidores en 51 países alrededor del mundo. Los resultados del estudio sobre compras online en Colombia arrojan diferencias de categoría de productos, medios de compra y preferencias de dispositivos.

Estudio sobre compras online en Colombia: las cifras

De acuerdo a la encuesta, cerca de siete de cada 10 compradores en web se inclina por los productos de tecnología, electrodomésticos, computadores y accesorios (38,6%), seguido por los accesorios (33,8%) y por los juguetes y videojuegos (24,5%).

El estudio sobre compras online en Colombia resalta que el medio preferido son las tiendas web con un 23,6% y el 20,6% ingresa a las plataformas a través de banners publicitarios. Un 30% de los internautas colombianos respondió que el tiempo promedio que toman para encontrar el producto que desean es de aproximadamente una hora.

Otro de los datos que revela el estudio sobre las compras online en Colombia es que el 28,4% de los internautas colombianos compra debido al precio, contra un muy reñido 26,4% que prefiere buscar las marcas no importando la diferencia de precio.

Los colombianos prefieren realizar sus compras en Internet por medio de un computador portátil en el 61,2% de los casos, el 26,5% afirma que no tiene preferencia por algún dispositivo electrónico en específico, un 8,8% de los colombianos prefiere realizar sus compras por medio de dispositivos móviles, mientras que un 3,5% las realiza por medio de una tableta.

Claudia Ramos, socia de KPMG en Colombia, dijo por medio de un comunicado que “El aumento de la competencia y la demanda de mejores experiencias por parte de los consumidores, significa para los vendedores la necesidad de repensar su estrategia online”.

Crear una experiencia de compra online potenciada por tecnologías como realidad aumentada o virtual, o 3D, se está convirtiendo en algo tan importante como ofrecer opciones de pedido, pago y entregas convenientes y personalizadas”. Concluyó Ramos.

Cifras de compra online en Latinoamérica

En cuanto a los resultados regionales, Latinoamérica es la zona con menor número de compras per cápita realizadas al año, 9.2 por debajo de la media del resto de las zonas encuestadas que presentan un índice entre 18 y 19.  En cuanto al consumo de productos importados en la región, se registra un 44%, cifra que está muy por encima de Norteamérica con un 14% y Europa con un 15%.

El dispositivo preferido para realizar las compras online en Latinoamérica es el computador, de acuerdo a un 59% de los encuestados.

Los resultados de compra online global

A nivel global, el promedio de transacciones online es de 17 compras al año, es decir 1,25 por mes. Los consumidores de la llamada Generación X, nacidos entre 1966 y 1981, tuvieron un promedio de casi 19 actividades comerciales al año por persona y realizaron más compras online en los últimos 12 meses que cualquier otro grupo por edad. De hecho realizaron 20% más compras que los Millennials, nacidos entre 1982 y 2001.

La encuesta realizada por KPMG reveló que a nivel mundial casi el 31% de los encuestados dejan un comentario sobre su experiencia con la compra y el artículo adquirido. Los millenials fueron quienes registraron un mayor número de comentarios (34%) seguidos por la generación X con el 29%.

El 58% de los encuestados comenta que su razón para comprar online es el beneficio de hacerlo a cualquier hora y día de la semana (58%), seguido por los precios (54%) y disponibilidad de ofertas (46%) en todos los grupos de edad.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram