El consumo en Colombia se vio influenciado por las modificaciones que llegaron producto de la pandemia, las políticas para restringirlas y el incremento del uso del internet. Durante los años 2021 y 2022, la recuperación económica fue la mayor determinante y un fenómeno que se había popularizado aún más en el confinamiento, creció de forma acelerada durante dicha recuperación. Todo esto permitió que la adopción del eCommerce en Colombia se acrecentara, al punto de que muchos se convirtieron en consumidores habituales de este modelo de negocios.
El estudio Digital 2023, realizado por We Are Social y Hootsuite, explica cada una de las variantes que se han visto en el entorno del consumo online y las principales tendencias que podrían mantenerse durante el resto del año.
Así ha sido el crecimiento del eCommerce en Colombia durante el último año
En concreto, las compras semanales online se incrementaron en un 51.4 %, cifras que concuerdan con la mayoría de las proyecciones sobre el crecimiento de este particular rubro a enero del 2023. Según el mismo gráfico, al menos el 26.1 % ordena regularmente productos frescos, un 17.4 % utilizó un servicio de comparación de precios online, otro 10.9 % compró productos de segunda mano y al menos un 7.0 % usó servicios tipo compra ahora y paga después (BNPL, por su siglas en inglés).
Avances de la inclusión financiera
La inclusión financiera también ha reportado buenos números durante el último año. Para ser más específicos al respecto, 55.9 % de la población tiene una cuenta en alguna institución financiera actuamente, 42.3 % ha realizado determinado pago digital, 28.9 % posee una tarjeta de débito, 21.8 % tiene con una cuenta de dinero móvil y 15.2 % llevó a cabo una compra utilizando un teléfono móvil o el internet.
Motivadores de compra y categorías favoritas
Los principales motivos para comprar en línea, son los siguientes: envío gratuito, en 57.6 %; pago en línea rápido y fácil, en un 42.1 %; entrega al día siguiente, en un 41.6 %; cupones y descuentos, en un 38.7 %; y reseñas de otros clientes, en un 32.9 %.
Mientras que, conforme al gasto invertido en ellas, estas han sido las categorías con mayor predilección en país: electrónica (3.53 billones); moda (2.39 billones); jueguetes, hobby y bricolaje (1.71 billones);muebles (677.9 millones); cuidado personal y doméstico (574.6 millones).
Principales búsquedas en Google vinculadas al eCommerce
De acuerdo a los expertos detrás del reporte, las principales búsquedas con intención de compra en este popular buscador contenían las siguientes palabras: Mercado Libre, Samsung, iPhone, HomeCenter, Nike, Xiaomi, celulares, zapatos, Adidas y Alkosto.
Métodos de pago
En torno a los métodos de pago más utilizados en este mundo digital, destacan cinco: tarjetas de crédito y débito, en 51 %; transferencias bancarias, en un 18 %; billeteras digitales y móviles, en un 13 %; pago contra entrega, en 9 %; y otros métodos, en un porcentaje similar (9 %).
En este punto, es necesario comentar que el número de personas que realiza pagos digitales ha llegado 26.20 millones; lo que representa un aumento de 3.2 % contra el año pasado (2022). Mientras tanto, el valor anual de los mismos alcanzó los 111.69 billones, lo que se traduce en un incremento de 12.5 %.
Gasto en medios digitales
El gasto total en suscripciones y descargas digitales fue de 714.4 millones de dólares (MDD). Si ampliamos este panorama, obtenemos que el mayor gasto fue en videojuegos (307.1 MDD). Le siguieron: video bajo demanda (297.1 MDD); ePublicación (64.10 MDD); y musica digital (45.99 MDD).
¿Y el delivery de comida? En cuanto a los encargos de comida, al menos 9.51 millones de personas pidieron productos online con entrega a domicilio hasta enero de 2023, incrementándose en un 6.9 % contra el año pasado. El valor anual de mercado se ubicó en 378.3 millones de dólares, el mismo mercado habría crecido 7.1 %, con un ticket promedio de al menos 39.79 dólares.
Así se comportó el comercio electrónico en 2022
Durante el año pasado, las compras semanales online se incrementaron en un 49.8 % en comparación con el 2021; siendo el servicio de delivery (60.4 %), las opciones de pago sencillo (47.3 %), los cupones de descuentos (44.6 %), las opciones de delivery al siguiente día (42.5 %) y las reseñas de otros consumidores (34.4%) los principales motivadores.
Categorías más populares
La categoría ganadora en cuanto a mayor recaudación a través de eCommerce fue electrónica, con 3.81 mil millones de dólares. Seguida de moda, que recaudó 2.27 mil millones de dólares y juguetes, hobbies y bricolaje, que recaudaron 1.18 mil millones de dólares.
Otras categorías destacadas fueron el cuidado personal, la comida, las bebidas y los medios físicos.
Búsquedas en Google
Las principales búsquedas con intención de compra, contenían las palabras Mercado Libre, Samsung, Alkosto, Nike, HomeCenter, Xiaomi, Falabella, Huawei, Mercado Libre Colombia y traductor.
Gastos en medios digitales
El total de los gastos en medios digitales fue de 998.4 millones de dólares, repartiéndose dicho presupuesto en videojuegos, video-on-demand, publicaciones online y música digital.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram