Copiar enlace

HubSpot es una empresa que ofrece a los diseñadores y profesionales de marketing herramientas de software dedicado a ventas y atención al cliente. Ahora, como parte de sus esfuerzos para expandirse en la región, HubSpot eligió la ciudad de Bogotá para abrir su primera oficina en la región de Latinoamérica.

HubSpot llega a Latinoamérica y abre oficina en Bogotá

Durante los últimos años, Colombia se ha ido convirtiendo en un atractivo centro de tecnología para las empresas alrededor del mundo, esto debido a su posición geográfica, pero también a la alta calidad del talento y al ecosistema laboral favorable, por lo que es un mercado en crecimiento.

JD Sherman, presidente y COO de HubSpot aseguró que la empresa ha “observado un apetito inmenso por implementar la metodología inbound en la región de Latinoamérica. El abrir una oficina en Colombia, nos ayudará a otorgar un mejor servicio, así como a invertir aún más en el crecimiento de la región”.

Agenda de congresos y eventos de marketing digital en Colombia (2018)

Esta será la octava oficina global para HubSpot, y se espera que se encuentre abierta durante el tercer trimestre de 2018.

Colombia ya aplica estrategias Inbound

HubSpot ha realizado una encuesta con los marketers y representantes de ventas en Colombia sobre la situación actual del marketing y ventas en el país, y como resultado obtuvo las siguientes cifras.

De acuerdo a esta investigación, el 70% de las empresas ya aplican estrategias que siguen la metodología inbound, como resultado, la mayoría de las empresas en Colombia considera que su estrategia de marketing ha sido efectiva y genera mayor retorno de inversión que en los años anteriores.

Es por ello que los especialistas de marketing de la región ya piensan más allá que solo generar likes, en probar el retorno de inversión en marketing, y otro punto que señala la exitosa digitalización de Colombia es que en los próximos 12 meses, el 71% de los equipos de marketing se enfocarán en mejorar la conversión de sus activos digitales, así como en incrementar el número de visitas a su sitio web.

De hecho, el 48% de los profesionales de marketing afirma que más del 30% de sus leads se transforman en ventas.

Los principales problemas de los especialistas del marketing en Colombia

Pero claro que no todo es bueno, y los especialistas de marketing enfrentan ciertos desafíos, entre ellos está la generación de tráfico y leads (73%), la prueba del ROI en las actividades de marketing (43%), el manejo del sitio web (29%), asegurar un presupuesto (27%), identificar las tecnologías adecuadas (26%) y capacitar a su equipo (21%).

Los canales de distribución más utilizados por los marketers en Colombia son: YouTube (60%), Facebook video (53%), Instagram (40%), aplicaciones de mensajería instantánea (26%), Snapchat (19%) y podcasts 89%).

Entre las más importantes prioridades tienen el convertir contactos o leads en clientes (75%), incrementar el tráfico del sitio web (48%), aumentar los ingresos provenientes de los clientes existentes (40%) y medir el ROI para actividades de marketing (29%).

Uno de los más comunes problemas de los especialistas del marketing en el país es que conocen poco las necesidades de los clientes potenciales (48%), mientras que un 39% afirma no conocerlos en absoluto antes de hacer el llamado, y un 18% asegura conocerlas moderadamente.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram