Copiar enlace

El Ministerio TIC y la Cámara de Comercio de Bogotá han presentado los resultados del Estudio de Digitalización que realizó el Observatorio de Economía Digital que tiene como objetivo medir el impacto del desarrollo del país en uso y aprobación de las tecnologías, dando a conocer que las empresas colombianas han mostrado un gran avance en el uso de Tecnologías Maduras y Tecnologías Avanzadas.

La brecha en el uso de las tecnologías por las empresas colombianas se ha cerrado en el último año

De acuerdo a este estudio, las empresas colombianas han avanzado en materias como computación, software, aplicativos, redes móviles y fijas y banda ancha fija, que son las llamadas Tecnologías Maduras, lo que muestra el buen momento del país en su infraestructura tecnológica.

Las empresas colombianas han entendido durante los últimos años la gran importancia de utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones para mejorar sus procesos productivos, y han pasado de un 26% de empresas digitales en 2015 a un total del 55% en la actualidad.

De hecho el 93% de las empresas colombianas utilizan computadores, el 96% de ellas usan internet, el 55% de las empresas colombianas ya cuentan con presencia en la web y el 91% de ellas han establecido canales de comunicación por correo electrónico, entre otros ejemplos.

En cuanto a los sectores empresariales que más han adoptado el uso de las Tecnologías Maduras se encuentran el de información y comunicaciones, educación, financieras, salud, construcción e inmobiliarias, pero aquellas empresas colombianas más rezagadas son las del ramo hotelero, restaurantes, agricultura, manufacturas y minas y canteras.

Las estadísticas de uso de Tecnologías Avanzadas por las empresas colombianas

Por Tecnologías Avanzadas se entienden aquellas tendencias tecnológicas como la ciberseguridad, la computación en la nube, el internet de las cosas, la robótica, la impresión 3D, la realidad virtual, inteligencia artificial, big data y el blockchain. Dentro del “ABC de la Digitalización” se pudo concluir que el nivel de adopción de este tipo de tecnologías es apenas visible en las empresas colombianas, aunque el mayor avance se ha presentado en materia de ciberseguridad y computación en la nube.

De acuerdo a los datos del estudio, el 28% de las empresas colombianas ya han adoptado sistemas de ciberseguridad, mientras que un 17% han utilizado los de computación en la nube. 9% de las empresas del país utilizan el internet de las cosas, mientras que un 3% usan el Big Data, el 2% cuentan con impresoras 3D, 2% de las empresas colombianas trabajan sobre proyectos que incluyen la inteligencia artificial y un 1% desarrolla tecnologías de robótica, realidad virtual y blockchain.

Entre los sectores que más han adoptado las Tecnologías Avanzadas se encuentran los servicios públicos, las empresas textiles, prendas y cueros, los productos metalúrgicos, productos químicos y farmacéuticos, la construcción, la información y comunicaciones entre otros.

El índice de gestión de tecnologías avanzadas de las pymes es casi igual al que presentan las microempresas, del 19 y 18% respectivamente, pero aún muy distanciadas de las grandes empresas que cuentan con el 36% de la adopción.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram