El rápido crecimiento del uso de Internet y de los dispositivos móviles en Colombia han otorgado nuevas oportunidades para generar empleos en el ecosistema digital. El emprendimiento digital en Colombia es una industria de grandes oportunidades y con gran crecimiento que pueden ser aprovechadas de múltiples maneras.
Si no has considerado desarrollar tus ideas de negocio en la base tecnológica o desconoces como aprovechar el canal que el mundo digital le puede ofrecer a tu empresa o emprendimiento el estudio Índice de la Vida Digital te podría ayudar a desvelar todas esas dudas.
Este es el primer documento con información de 34 países que midió el desempeño y la capacidad que tienen para avanzar en el emprendimiento digital.
El emprendimiento digital en Colombia destaca entre toda Latinoamérica
Telefónica, la multinacional a cargo de la investigación, catalogó tres dimensiones: la apertura de datos, la confianza digital y el emprendimiento digital. Se recopilaron datos estadísticamente completos y unificados, a nivel mundial, de 17 fuentes diferentes, entre ellas, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, la ONU y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
La apertura de datos tiene que ver con el aprovechamiento de la infraestructura para posibilitar el acceso de las personas a internet. La confianza digital se refiere a la privacidad y seguridad de los datos, y en el caso del emprendimiento digital, se estudió que tanto las personas conocen el mundo digital más allá de tener una cuenta de correo electrónico e internet en su móvil, hasta llegar a si han creado negocios en el mundo virtual, en un tema financiero.
Por supuesto que este estudio incluyó a Colombia, donde se destaca que es el país de Latinoamérica que presenta un mayor rendimiento en vida digital en relación a su PIB (producto interno bruto) y en cuanto a finanzas y empresas digitales, Colombia se sitúa en el segundo puesto de la región, ocupando el tercer puesto de América Latina en el área de libertad de internet, apertura digital, servicios públicos digitales y conocimiento digital.
Colombia se encuentra 9,2 puntos por encima del promedio de América Latina y 1,2 puntos por encima del promedio del índice global. Según estos índices lo único que falta es masificar el uso de internet para incluir a toda la sociedad, extender los usos productivos de internet más allá de los recreativos, acelerar la incorporación de tecnologías digitales a todos los sectores de la economía y fortalecer los mecanismos de apoyo al emprendimiento digital en Colombia.
Las acciones para promover el emprendimiento digital en Colombia
Para apoyar este desarrollo, desde el 2011 el MinTic ha ejecutado Apps.co, una iniciativa que busca generar emprendimientos de base tecnológica y fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de estos nuevos empresarios para permitir un ecosistema maduro que está comenzando a producir importantes resultados en la economía nacional.
David Luna, ministro de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones comentó al respecto: “El potencial del sector TI es enorme, pero las perspectivas del mercado obligan a tomar acciones para enfrentar los nuevos retos” De acuerdo a la consultora Gartner, a finales de 2017 se espera que el 94% de las aplicaciones sean gratuitas y solo el 0,01% sean rentables.
“En este contexto, buscamos que los nuevos emprendimientos apunten a satisfacer necesidades de la demanda, incorporando modelos de negocio diferentes, con aplicaciones desarrolladas alrededor de industrias existentes para impulsar su crecimiento” afirma Luna.
El número de teletrabajadores en Colombia ha aumentado en 200%, y el número de empresas que permiten teletrabajar ha aumentado en 60%, eso está fundamentado en la tecnología pero el reto está en el talento.Impulsar y promover carreras asociadas a las TI es esencial, y ante este escenario, también se ha impulsado por medio de las becas.
Así que no hay pero que valga, la digitalización está transformando el escenario empresarial e introduciendo nuevas necesidades en el mercado laboral, y es necesario sacar provecho de las ayudas que el mundo digital tiene para nosotros.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram