Copiar enlace

Hace apenas unos días se llevó a cabo el día sin carro en Bogotá, impulsando el uso de la bicicleta y transporte público para contrarrestar las crisis ambientales y promover mejores medios de transporte que además promuevan el ejercicio y bienestar físico. Con el mismo objetivo, la aplicación Biko surge como una iniciativa del ingenio de tres jóvenes que quieren motivar el uso de la bicicleta, ya que creen fervientemente que será una solución para mejorar las ciudades.

Enrique Cuellar, Tomás Bleier y Emilio Pombo son los jóvenes emprendedores que quieren incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte por medio de dinámicas que incluyen promociones y descuentos en establecimientos reconocidos por cada kilómetro recorrido en bicicleta en la ciudad.

En Marketing4eCommerce tuvimos la oportunidad de entrevistar a Emilio Pombo, cofundador de Biko, quien nos comenta un poco sobre su emprendimiento, el rumbo que está tomando y sus retos a futuro.

¿Qué es Biko y qué motivó su nacimiento?

Biko nace de la preocupación de tres bogotanos por la pobre calidad de vida que la ciudad les estaba ofreciendo.  Luego de vivir el cambio del carro a la bicicleta,  estamos convencidos que entre más gente opte por este medio de transporte tendremos ciudades más verdes, más saludables, menos congestionadas y hasta más felices.

Biko es una aplicación digital que busca incentivar el uso de la bicicleta a traves de la recompensa a sus usarios, por cada kilometro recorrido en bici se recibe un Biko que luego puede ser redimido por beneficios en nuestra red de más de 100 aliados.

¿Cómo funciona?

Muy sencillo, el usuario descarga la aplicación totalmente gratis y disponible para dispositivos iOS y Android, luego crea su registro y esta listo para empezar a acumular Bikos.

Cada vez que la persona se monta en su bici, le da “comenzar actividad” y una vez terminado el recorrido le da “guardar actividad” Por cada kilometro recorrido recibirá un biko.  Esta es la manera de acumular bikos.

Para redimir tus bikos, tenemos una sección de recompensas donde se encuentra la lista de todos nuestros aliados con los beneficios disponibles para intercambiar por bikos.

¿Cómo los han recibido los usuarios?

Hemos tenido una increible recepción por parte de los usuarios, ha sido una relación de involucramiento total, pues cada vez aprendemos más acerca de los ciclistas.

Hoy en día contamos con más 120mil usuarios en las 5 ciudades donde estamos presentes y en Colombia se concentran la mayoría de ellos.  Las historias que nos llegan a nuestras redes sociales son increibles y demuestran que poco a poco estamos cumliendo nuestro objetivo.

¿Cuáles han sido sus principales obstáculos como empresa?

En Colombia el emprendimiento digital todavia causa mucha incertidumbre y cuesta trabajo encontrar personas que crean y entiendan este nuevo modelo de inversión y crecimiento diferente al tradicional.  Por otro lado, es una de las industrias de mayor crecimiento y por lo tanto encontrar el mejor talento en tecnología es dificil por la alta demanda.  Sin embargo somos muy orgullosos que nuestra tecnología sea “hecha en Colombia” y seamos una empresa global.

¿Cuáles son los principales retos a mediano plazo para Biko?

En este momento nos encontramos en uno de los retos más grandes: incursionar en el mercado estadounidense.

Durante el primer semestre del 2017 haremos nuestro lanzamiento en Estados Unidos y el reto más grande es lograr capturar el mayor numero de usuarios de la manera más eficiente posible.  Los dos factores claves para que esto suceda son: ejecutar una estrategia de comunicación impecable donde suene Biko a lo largo y ancho del país y segundo, tener la mejor oferta de beneficios para nuestros cilcistas, es decir, las mejores alianzas.

¿Cómo han abordado su estrategia de marketing digital?

Nuestra estrategia de marketing ha sido principalmente una relación efectiva con los medios de comunicación para generar free-press sobre Biko.  Aprovechamos cada cubrimiento de biko en los medios de comunicación, para darle el mayor kilometraje posible en las redes sociales.  Tenemos planes de empezar a complementar estas noticias con marketing digital, pero hasta ahora vamos a empezar a explorar.

¿Cuáles son sus planes a futuro?

En cuanto a expansión, pretendemos estar en 30 ciudades en los próximos 3 años.  Planeamos ser la principal fuente de información acerca del ciclismo urbano del mundo y queremos ayudar a mejorar la calidad de vida de las ciudades

¿Cuáles creen que serán los principales avances y cambios en la tecnología en Colombia a futuro?

El principal cambio será la penetración total de los telefonos inteligentes a la sociedad, que lleva al segundo; el consumo masivo de aplicaciones moviles.  Por otro lado, va a incrementar drasticamente el comercio electronico.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram