Facebook y Colnodo, una organización sin fines de lucro con experiencia en el uso estratégico de internet para el desarrollo, han traído a Colombia la iniciativa “Ella Aprende, Ella Emprende”
Qué es la iniciativa “Ella Aprende, Ella Emprende”
Mediante “Ella Aprende, Ella Emprende” se busca empoderar a las mujeres emprendedoras de Medellín. La primera etapa de este proyecto se llevó a cabo en Bogotá donde alcanzó a más de dos mil mujeres que pudieron beneficiarse de cursos presenciales enfocados a mostrarles cómo pueden potenciar sus negocios por medio de las herramientas gratuitas con las que cuenta Facebook.
Por medio de la alianza con Colnodo en Colombia, se permitirá ofrecer estos talleres libres de costo, enfocados a diversas estrategias mediante las cuales se puede impulsar los negocios de las mujeres colombianas, en los cuales se tocarán temas como: mejorar sus ventas, ampliar su cobertura, hacer más eficiente la relación con sus clientes y crecer y afianzar su estrategia de mercadeo.
Además de conocer las estrategias que pueden implementar para sus negocios online, las mujeres que participen también aprenderán las mejores prácticas para mantener su seguridad en línea.
La iniciativa “Ella Aprende, Ella Emprende” es parte del programa #EllaHaceHistoria, dirigido por Facebook e Instagram mediante el cual se da visibilidad a las historias de mujeres emprendedoras. Este hashtag difunde la voz de estas emprendedoras en América Latina y cuenta con un micrositio exclusivo en el cual se comparten ideas, proyectos y negocios y se dan a conocer las historias personales de las mujeres emprendedoras en la región.
Se busca empoderar a las mujeres para impulsar sus emprendimientos en Colombia
Jorge Lisauskas, gerente de emprendimiento de Facebook para América Latina aseguró que “tras el éxito de nuestro primer programa en Bogotá, queremos llevar “Ella Aprende, Ella Emprende” a Medellín, ciudad reconocida por su carácter emprendedor. Creemos que las mujeres de la ciudad y de Antioquia sabrán aprovechar al máximo estos talleres. Cada taller tendrá una duración total de 12 horas que proporcionarán ejercicios para que cada emprendedora tenga un pensamiento crítico al respecto de su propio negocio y con esto también logre utilizar Facebook y sus herramientas de una manera estratégica”.
De acuerdo a los datos proporcionados por ONU Mujeres, es necesario aumentar el acceso a las prácticas de formación no tradicionales y que incluyan competencias con tecnología, pues este enfoque ayudará al cierre de brechas de género en la economía.
La institución señala que las desigualdades en Latinoamérica en especial la distribución, acceso y control de los recursos productivos como la tecnología, pueden explicar en parte las limitaciones que enfrentan las mujeres para emprender iniciativas económicas y generar sus propios ingresos.
El programa “Ella Aprende, Ella Emprende” está dirigido a mujeres mayores de 18 años, que tengan un negocio en marcha. Además, deben contar con habilidades en el uso de internet y tener disponibilidad para participar en la formación presencial.
Los talleres se llevarán a cabo hasta el 15 de diciembre de 2017 en las ciudades de Bogotá y Medellín contando con grupos de formación de aproximadamente 15 mujeres. Las mujeres emprendedoras que quieran participar de esta formación pueden llenar un formulario de preinscripción en el que se solicita el documento de identidad, desde la página oficial del programa en Colombia.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram