Copiar enlace

El sector fintech en Colombia se ha asentado de forma satisfactoria, cumpliendo con las promesas que se han hecho sobre este tipo de empresas, que ofrecen soluciones tanto para empresas como para usuarios que tienen que ver con las finanzas, tantas herramientas de compra y venta, como la gestión de nóminas, así como de facturas y servicios que te ayudan a ahorrar dinero.

Toda esta esfera de productos ha tenido un crecimiento bastante importante en nuestro país, al punto de que hoy en día Colombia es el tercer país con más soluciones fintech disponibles, según varios medios, en especial el fintech Radar de Fennovista, que resalta varias cifras interesantes con respecto al crecimiento del sector fintech en Latinoamérica, y en especial en Colombia.

El crecimiento del sector fintech en Colombia

No solo es que ahora haya muchas más soluciones financieras tecnológicas en Colombia, sino que, alrededor del 71% de ellas se encuentra en fase de crecimiento y de escalabilidad, lo cual es un signo bastante positivo para el sector, ya que se trata de una forma de llamar inversión para las empresas de este sector. Estas cifras habrían sido arrojadas por el fintech Innovation Radar Colombia 2020.

Actualmente, las fintech han pasado a convertirse en una importante parte de la economía nacional durante la recuperación económica posterior al parón que sufrió la economía el año pasado. Esto, sumado al exponencial incremento de las transacciones en línea, con puntos álgidos durante las épocas de descuento celebradas en el país y siendo 2021 un año mucho mejor de lo esperado para el sector eCommerce y para el sector fintech en Colombia, podemos hablar de un ecosistema de economía digital que cada vez se va haciendo más dinámico al que cada vez más usuarios y empresas se suman como actores activos y fundamentales para su desarrollo a futuro.

El empleo se ha impulsado gracias a las fintech

Otro rasgo positivo que han traído las fintech a nuestro país, es un potenciamiento de la recuperación del empleo, que, a consecuencia de las duras condiciones de la pandemia, habría decrecido durante 2020. Tomando en consideración que, entre Colombia, Brasil y México, los tres primeros puestos en el fintech Radar concentran el 75% de las fintech de toda la región, podemos inferir que, en estos países la recuperación del empleo y de otros indicadores macroeconómicos importantes se darán gracias a esta creciente economía digital.

Los empleos relacionados con áreas de la tecnología, finanzas, gerencia y mantenimiento de servidores y de equipos empleados por las fintech para llevar sus servicios al usuario final se han multiplicado y ya se han producido muchos anuncios por parte de empresas colombianas relacionadas con el sector fintech de la incorporación de miles de puestos de trabajo nuevos, gracias a que estas iniciativas han tenido un éxito considerable y su influencia ha crecido de forma bastante rápida en comparación con otros sectores de la economía.

Cabe destacar, además, que al menos en Colombia, el sector financiero es uno de los que más ha crecido durante 2020 y 2021, encabezando la lista junto al Retail y al B2B.

Imagen de Unsplash

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram