El Salvador ya es el primero en el mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, una iniciativa que fue aprobada el pasado mes de junio y que ahora llega para ponerse en marcha como un hito importante para el bitcoin.
El Salvador se convierte en el primer país en adoptar el bitcoin como moneda
Como el primer país en adoptar el bitcoin como moneda legal, El Salvador pondrá la criptomoneda en su balance y lo mantendrá en sus reservas. De acuerdo al dictamen de su gobierno “el uso del bitcoin no afectará la ley de integración monetaria que permite el uso del dólar, moneda que tendrá como referente el bitcoin“. Así, el cambio entre el bitcoin y el dólar estadounidense se establecerá libremente por el mercado.
Con esta legislación todo precio que se establezca en empresas y establecimientos de cualquier tamaño será expresado en bitcoins, al igual que todas las contribuciones tributarias podrán ser pagadas por medio de la criptomoneda y los intercambios en bitcoins no estarán sujetos al impuesto sobre las ganancias de capital. Tal como aseguraba el anteproyecto de la #LeyBitcoin hace unos meses: “Todo agente económico deberá aceptar bitcoin como forma de pago cuando así le sea ofrecido por quien adquiere un bien o servicio”.
Así, la iniciativa permitirá que los 6,4 millones de personas en El Salvador utilicen el bitcoin como moneda, una tarea nada fácil si tomamos en cuenta que más del 70% de su población no está bancarizada.
Para comenzar a impulsar esta nueva moneda digital, el país compró un total de 400 bitcoins, que de acuerdo al precio del bitcoin en el momento en que se publicaron los tuits, la cantidad ascendió aproximadamente a 20,9 millones de dólares (alrededor de 17,3 millones de euros).
En total esta cifra supone el 0,28% de los presupuestos generales de El Salvador para 2021, que ascienden a 7.453,2 millones de dólares. Además de esta cifra, el gobierno de El Salvador planea crear un fondo de 150 millones de dólares como medida de seguridad para garantizar la convertibilidad.
El Salvador just bought 200 new coins.
We now hold 400 #bitcoin#BitcoinDay 🇸🇻
— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) September 6, 2021
Chivo Wallet ofrece 30 USD en bitcoins para promover su uso
Pero ¿cómo es que en un país con tan baja bancarización lograrán adoptar el bitcoin como moneda legal? Como sabemos, las criptomonedas se utilizan a través de wallets digitales, así, los salvadoreños podrán descargar el “Chivo Wallet” una app creada por el gobierno que entregará 30 USD en bitcoins a las personas como medida para promover su uso.
Además, hasta ahora el gobierno ha instalado alrededor de 20 cajeros Chivo en todo El Salvador para que los ciudadanos puedan realizar cambios y operar con la criptomoneda. A pesar de que esta es una billetera digital oficial, por el momento se encuentra en revisión, por lo que no está disponible ni en Google Play ni en la App Store, pero se puede descargar en la Huawei App Gallery.
Las críticas en relación a esta iniciativa
Las criptomonedas son una tendencia de pago que no deja de ganar espacio en el mundo comercial, y a pesar de la reticencia es muy probable que quien no se suba al tren quedará muy por detrás del resto, sin embargo la desconfianza, especialmente el en bitcoin, se mantienen en muchos casos.
En el Salvador, si bien al momento algunos ciudadanos ya han adoptado esta tecnología, algunos otros se muestran cautelosos, especialmente al temer la extrema volatilidad de la criptomoneda. De hecho el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales se mostró crítico al considerar que “uno de los primeros riesgos que habíamos advertido es que los costes de este experimento quién lo paga es la población”.
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó que la adopción de esta criptodivisa podría incrementar los riesgos regulatorios, señalando que “tiene una serie de cuestiones financieras y. jurídicas que requieren un análisis muy cuidadoso”.
A pesar del escepticismo, el Gobierno de Bukele tiene altas esperanzas en esta iniciativa: “el proceso de bitcoin en El Salvador tiene una curva de aprendizaje. Cada paso hacia el futuro es así, y no lo lograremos todo en un día, ni en un mes”, tuiteó Bukele. “Pero debemos de romper los paradigmas del pasado”.
Por ahora tiene mucho trabajo por delante para lograr adoptar el bitcoin, una medida que se espera atraerá nuevas inversiones y reducirá las comisiones pagadas por el envío de remesas desde el exterior.
Estado del bitcoin en el mundo
La mayoría de los países no han determinado de forma clara la legalidad del bitcoin, y mientras algunos países aceptan de forma indirecta su uso al promulgar alguna supervisión regulatoria, el Salvador es hasta ahora el único país que reconoce el bitcoin como moneda de curso legal.
Estados Unidos en general ha adoptado una postura positiva hacia el bitcoin, aunque varias agencias gubernamentales han trabajado para prevenir o reducir su uso para transacciones ilegales, mientras empresas como Dish, Microsoft o Subway permiten el pago en bitcoins.
Canadá ha tomado una postura similar a su vecino del sur, con una aceptación al bitcoin al mismo tiempo que se asegura que la criptomoneda no se utilice para el lavado de dinero. El bitcoin es visto como una mercancía por la Agencia de Ingresos de Canadá, esto significa que las transacciones realizadas con bitcoins se consideran un trueque, y los ingresos que generan se tratan como ingresos comerciales.
Esto también sucede en Australia, donde no consideran al bitcoin ni dinero ni moneda extranjera, y la Oficina de Impuestos de Australia (ATO por sus siglas en inglés) la dicta como un activo a efectos del impuesto sobre las ganancias de capital.
Por otro lado, desde 2015 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que la compra y venta de monedas digitales se considera una prestación de servicios, exenta del impuesto al valor agregado (IVA) en todos los estados miembros. Además algunos países han tomado su propia postura sobre el bitcoin:
- En Finlandia el bitcoin se clasifica como un servicio financiero, como una mercancía y no como una moneda.
- En Bulgaria se ha incluido el bitcoin en sus leyes fiscales vigentes, mientras Alemania está abierta al bitcoin, donde se considera legal.
- La Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido muestra una postura pro bitcoin y quiere que el entorno regulatorio apoye la moneda digital.
Por otro lado hay países que aún dicen “no” al bitcoin debido principalmente a su volatilidad, naturaleza descentralizada, amenaza percibida para los sistemas monetarios actuales y vínculos como actividad ilícita como el tráfico de drogas y el lavado de dinero.
En China el bitcoin está prohibido, mientras en Rusia no está regulado, pero su uso como pago por bienes o servicios es ilegal. En Vietnam el bitcoin no es considerado un pago legítimo, pero aún no está regulado como inversión. En Bolivia Colombia y Ecuador está prohibida esta criptomoneda.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram