Las conversiones de remarketing en la región crecieron un 34 % en Android durante el año pasado, en comparación con el 2021; a pesar de que la inversión publicitaria disminuyó significativamente (en un 39 %). Así lo confirmó un estudio elaborado por AppsFlyer de forma reciente, que además incluyó otros datos importantes tales como: el país que registró mayor rendimiento; cómo se comportó esta ciencia en iOS y una breve comparación con las instalaciones de pago.
México fue el país con el mejor rendimiento en torno a las instalaciones de remarketing en Android
En México se produjeron dos tercios de todas las instalaciones (en Android) de remarketing de Ámerica Latina. El resto se realizaron desde Argentina, Chile, Colombia y Perú.
Comportamiento en iOS
En el sistema operativo iOS, descendió un 4 % interanual. Aunque en este punto resulta prudente destacar que el lanzamiento de iOS 14 fue durante este periodo de tiempo, lo que afectó gravemente al remarketing en la plataforma.
Pero, de manera general, se ha ido recuperando. De hecho, durante en el cuarto trimestre de 2022 se registró un aumento del 47 % en constraste con el mismo período del año anterior.
“Con la previsión de que la economía en LATAM se resienta aún más en 2023, las estrategias de remarketing de aplicaciones serán más importantes que nunca”, alertó de forma íntegra la investigación.
Comparación con las instalaciones de pago
Al comparar con las instalaciones de pago, el porcentaje de conversiones de remarketing alcanzó su nivel más alto en dos años durante el cuarto trimestre del año pasado, con un incremento de más de 5 puntos porcentuales (es decir, llegó hasta el 59,6 %).
Argentina fue la nación que experimentó la mayor alza de la tasa de remarketing (de 72,7 %) durante ese mismo período tiempo, lo que se traduce en un aumento de 20 % en un año exactamente.
- ¿Qué hay de Colombia?
Colombia fue uno de los pocos países de Latinoamérica en los que la tasa de instalaciones de pago siguió superando a la de remarketing. Lo que podría cambiar durante los próximo meses de 2023, ya que esta última mostró números positivos: en 12 meses pasó del 33,3 % al 50,5 %.
Sobre el estudio
Los datos anteriores fueron el resultado de un análisis de rendimiento del mercado durante un período de dos años, que va específicamente desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2022.
Los países tomados en consideración para el mismo fueron Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, ya que la plataforma AppsFlyers tiene presencia en ellos.
Fue dividido en cuatro módulos: introducción; tendencia de las apps en Spanish Latam; tendencia de las apps en México; y hallazgos clave.
Entre tanto, los autores fueron Marlon Luft y Yuval Hay Hirsh. El primero es el director regional de marketing para América Latina en la compañía, además tiene ocho años de experiencia en la industria móvil en puestos de gestión de proyectos en una amplia variedad de empresas y negocios tecnológicos globales. Mientras que el segundo es analista de datos de la industria en la misma firma.
Imagen: captura / AppsFlyer
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram