Copiar enlace

En el ámbito político, una relación más estrecha se enfoca en desenvolver una comunicación entre el candidato político y sus electores, lo que le ayudará a impulsar y consolidar una imagen pública sólida, que genere confianza y seguridad para conquistar la simpatía de los electores.

En este sentido, el  marketing político puede definirse como una serie de métodos, técnicas y prácticas que se realizan para estrechar la relación entre la masa electoral y candidatos, gobiernos, partidos o grupos políticos.

Mensaje, fondos y activismo: algunos elementos del marketing político

Mensaje

Este se construye con un discurso preciso que indica la razón por la que los votantes deben elegir a un candidato político en particular, no se debe olvidar ningún punto de la propuesta que se quiere lanzar ni sumar elementos que perjudiquen la comunicación entre políticos y electores.

El mensaje es uno de los aspectos más importantes que se consideran en una campaña política y nada queda al azar. Se estudia no solo que se va a decir, sino también cómo se va a decir; cada gesto, momentos de silencio y actitud corporal se estudia detenidamente. Hay que mover las emociones de los electores para lograr conectar con ellos.

En las campañas políticas modernas, las redes sociales juegan un papel muy relevante y es una de las razones por las que el mensaje se estudia con atención, pues en muchas ocasiones extractos de declaraciones de ruedas de prensa pueden ser convertidos en tuits solo segundos después.

Fondos

Las técnicas utilizadas para recaudar fondos las reuniones entre candidatos y potenciales grandes donantes y solicitud directa por medio de correo a los pequeños donantes. Esta técnica puede reunir millones de fondos.

Activismo

Este elemento se refiere a las personas que se involucran dentro de la campaña, los voluntarios y creyentes fieles que gestionan todos los elementos logísticos de una campaña política, como repartición de panfletos, creación y reparto de material POP, entre otros. Por lo general, hay un jefe de campaña que toma decisiones tácticas y encauza los esfuerzos del voluntariado en resultados positivos.

Técnicas que se usan para propagar información

  • Uso de medios de comunicación pagos tradicionales, como son diarios, televisión, radio, vía pública. El internet y las redes sociales cada vez toman más importancia.
  • Organización de protestas, maratones y mítines.
  • Recorrido por centros urbanos usualmente los pequeños, por un tiempo corto. 
  • Campaña negativa, donde se señalan puntos negativos del contrincante.
  • Distribución de material POP.

El marketing político en la campaña presidencial de Iván Duque

Durante el 2018, Iván Duque Márquez y Gustavo Francisco Petro se enfrentaron en una campaña electoral para buscar la presidencia de la República. En esta campaña se manejaron diferentes estrategias de marketing político que finalmente le otorgaron la victoria a Duque.

En primer lugar, se identificaron los grupos objetivos que se conformaron por personas con tendencia política de centro-derecha, conservadores, y afines a congregaciones u organizaciones cristianas.

Como segundo paso, se realizaron encuestas a la población sobre la gestión del gobierno anterior de Juan Manuel Santos. Estas mostraban que el 77% de los encuestados creía que las cosas iban por mal camino y 8 de cada 10 electores consideran que la situación política del país está mal o muy mal. Así se identificaron las propuestas del valor del nuevo candidato.

El alejamiento de Juan Manuel Santos del senador Álvaro Uribe dio un punto negativo entre los electores y acercaron al nuevo candidato uribista Duque al discurso y lineamientos del partido Centro Democrático.

Igualmente, las desmejoras de las relaciones diplomáticas con Venezuela por parte de Santos, fue percibida por los electores como falta de compromiso. Duque aprovechó esta situación y amoldo su discurso para mejorar dichas relaciones. Por su parte, se identificó a Gustavo Francisco Petro dentro de las líneas de grupos violentos como las guerrillas, lo que no generaba mucha confianza en el público.

Imagen Kaizen Group

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram