La imagen y los mensajes que transmite determinada compañía podría garantizar (o no) la compra de un producto o servicio por parte del consumidor. Por ello, ambos factores deben estar siempre alineados con su misión y visión. Esta tarea podría parecer sencilla, pero no lo es y es allí donde recae la importancia de contar con un buen marketing empresarial.
Este tipo de mercadotecnia podría ser definida como un conjunto de técnicas orientadas a la sostenibilidad de las compañías en un mercado cada vez más competitivo y exigente, de modo que su objetivo principal es estrechar las relaciones con los clientes o usuarios.
Tipos de marketing empresarial
De acuerdo a los expertos, el marketing empresarial se puede trabajar de tres formas:
Marketing digital
En esta categoría se enlistan todas las acciones enfocadas a atraer público desde la web: generación de contenidos en página web, blog o redes sociales; técnicas de posicionamiento SEO; email marketing, inbound marketing o WhatsApp marketing.
Marketing operativo
Centrado, por su parte, en la productividad general. De esta forma, trata de fijar objetivos a corto plazo que ayuden a aumentar la disponibilidad y capacidad de venta de la firma en cuestión.
La estrategia más común en esta categoría es el marketing mix, también conocida como las 4P (producto, precio, promoción y punto de venta).
Marketing estratégico
A diferencia del anterior, se concentra a generar acciones a largo plazo que generen sostenibilidad y rentabilidad a la empresa. En este punto, toman relevancia el análisis de métricas y KPIs.
Cómo crear una estrategia de marketing empresarial exitosa
Existen cinco pasos que podrían seguir los emprendedores o líderes detrás de las compañías colombianas que se encuentren interesados en implementar una estrategia de marketing empresarial.
1. Planificar un marketing mix
Para comenzar, deberían tratar de definir estos cuatro aspectos:
- Producto: ¿qué ofrecerá la empresa al mercado y qué necesidades resolverá?
- Precio: donde se deben incluir las ofertas y promociones.
- Promoción: ¿cuáles son las técnicas y estrategias utilizadas para dar a conocer los productos o servicios de la empresa y, en consecuencia, estimular las ventas?
- Punto de venta: se deben especificar los lugares en los que el producto se pondrá a disposición de los usuarios.
2. Conocer al buyer persona
La empresa debe tomar en consideración todo lo que la ayude a conocer a su buyer persona (prototipo): datos demográficos, aspiraciones, necesidades, etc. Para ello, podría realizar encuestas o entrevistas.
3. Analizar a la competencia
Hay que identificar los puntos fuertes y débiles de otras empresas del sector, además de pensar en qué se puede ofrecer que ninguna de ellas haya cubierto hasta ahora (innovación).
4. Vincularse a un estilo de vida
Los consumidores a veces optan por una marca determinada no solo por las características concretas de sus productos, sino por el estilo de vida al que se asocia. Por ejemplo, Apple se vincula directamente con artículos elegantes o sofisticados.
5. Utilizar el marketing de contenidos
No es un secreto que publicar contenidos de calidad, de manera regular, es una buena forma de dar a conocer los valores de la empresa y de convertirse en un líder de opinión dentro del sector.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram