El mercado de bienes de lujo en Colombia experimentará un crecimiento anual del 6 % hasta el próximo año (2024), de acuerdo a la empresa de investigación Euromonitor. Por lo que el marketing vinculado a él podría tomar aún más relevancia, sobre todo para aquellos emprendedores o empresarios que ya estudiaban la posibilidad de añadirle valor a sus marcas para mantener una posición de liderazgo en el sector en que se desenvuelven.
Qué es el marketing de lujo y por qué las empresas deberían apostar por él
A diferencia del tradicional, el marketing de lujo tiene como propósito construir una imagen de marca que transmita las siguientes particularidades: calidad, estatus, exclusividad y prestigio. Lo que derivará en una mayor lealtad por parte de los consumidores y en un aumento de la rentabilidad de las compañías que lo pongan en marcha.
El experto César Val, quien ha trabajado durante años en la dirección de marcas globales de lujo, aseguró que su ejecución debe cumplir con siete pasos. Estos son:
- Identificar un sueño que tengan los usuarios de la marca y definir un propósito con base a él.
- Definir a qué cliente se desea llegar, puesto que algo que caracterizará el producto o servicio que se ofrecerá es la exclusividad (como se mencionó con anterioridad).
- Escoger el ecosistema natural en el cual estará presente el producto, servicio o la marca en sí misma: plano físico o digital.
- Redactar la historia de lo que se ofrece, partiendo de la idea de generar emociones. Es importante incluir cómo nació la idea o por qué existe.
- Comunicar el propósito, con el mismo lenguaje que utilizan las marcas más exclusivas de la actualidad y a través de los mismos medios.
- Agrupar todas las características que hacen valioso el producto, servicio o marca.
- Fijar el precio del mismo, el cual debe estar por encima del promedio pero sin caer en la excesividad.
“El verdadero lujo apunta a los sueños de las personas, y ningún sueño es fácil de alcanzar; por eso las marcas de lujo trabajan para elevar la aspiracionalidad de su propuesta a través de la exclusividad y el cuidado de la excelencia en los detalles”, agregó al respecto.
Así el panorama de este mercado a nivel global y regional
Una investigación denominada como “Bain & Company Luxury Study 2022” destacó que el sector de bienes de lujo seguirá en expansión hasta el año 2023 a nivel global, alcanzando tasas de crecimiento anuales entre el 5 % y el 7 % aproximadamente.
En Colombia y otros países de América Latina también seguirá evolucionando, pero con un enfoque dirigido hacia el lujo positivo; es decir, la autenticidad, la inclusión, la responsabilidad social corporativa y más particularmente la sostenibilidad.
“Eso será lo que prime y las marcas que puedan demostrar su compromiso con dichos pilares, tendrán una ventaja competitiva en la región, impulsada por el aumento del poder adquisitivo de la clase media alta.”, concluyó Val.
Influencia de la sustentabilidad en el comportamiento de compra
No es la primera vez que se detecta que la sustentabilidad influye (directa e indirectamente) en el comportamiento de compra de productos o servicios, especialmente relacionados a categorías de consumo, transporte aéreo o urbano, hogar y telecomunicaciones. De hecho, a día de hoy entre un 50 % y un 70 % de los habitantes del país declaran estar dispuestos a pagar más por una oferta en la relación a éstos que sea más sustentable.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram