Copiar enlace

En la búsqueda de conectar con su audiencia y mejorar la eficiencia operativa, cada vez más empresas de Colombia están optando por aplicar el marketing automatizado. De hecho, los expertos se han atrevido a asegurar que es una tendencia que llegó para quedarse, particularmente por la manera en la que se encuentra impulsando resultados notables en marcas líderes de todo el mundo.

Qué es el marketing automatizado y cuáles son los modelos más usados en Colombia

El marketing automatizado podría ser definido como un método que utiliza algoritmos y datos en tiempo real para determinar qué anuncios (preparados previamente) deben mostrarse, a quiénes, en qué momento y por medio de qué canales.

Estos son algunos modelos concretos utilizados a día de hoy, en Colombia y en otros países de la región:

  • RTB – Real-time bidding (subastas en tiempo real, en su traducción al español)

A través de este primer modelo, los anunciantes compiten en diversas subastas para tener la oportunidad de mostrar sus anuncios publicitarios a un usuario específico. Tanto Google Ads como Facebook Ads dan fe de su efectividad.

  • Publicidad display segmentada

Este tipo de publicidad se muestra específicamente en sitios web y aplicaciones móviles. Con ella, se puede segmentar la audiencia en torno a diversos factores, como por ejemplo: los datos demográficos, los comportamientos de navegación, los intereses o gustos, etc.

  • Publicidad en video

Este último tipo de anuncios se seleccionan en función de la audiencia o el contenido del video. YouTube los utiliza, en su versión gratuita, para hacer recomendaciones antes y durante la reproducción de determinado contenido audiovisual.

Consejos para aplicar este método de forma eficiente

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) ha compartido una serie de recomendaciones clave para poner en práctica este tipo de mercadotecnia y disfrutar de sus beneficios:

  • Definir objetivos claros

Como punto de partida, las compañías deben definir qué es lo que quieren conseguir con su campaña de publicidad programática; bien sea aumentar las ventas online o en establecimientos físicos, generar leads o promocionar un producto o servicio que se acaba de lanzar al mercado.

  • Conocer a la audiencia

Mientras más específica sea la segmentación de la audiencia, más efectiva será la campaña en cuestión. Por eso se insiste tanto con eso de conocer al público objetivo, lo que agrupa datos demográficos, comportamientos de navegación e información de compra.

  • Aprovechar la analítica de datos

No solo se trata de recopilar datos, sino de saber aprovecharlos. Ellos permiten comprender el comportamiento de los consumidores y tomar mejores decisiones en torno a la construcción de estrategias.

  • Realizar pruebas A/B

Mediante estas pruebas, es posible refinar la estrategia puesta en marcha y, de esa manera, aumentar gradualmente su efectividad.

En caso de no tener experiencia en ninguno de los puntos anteriores o de no contar con las herramientas tecnológicas necesarias, se puede pedir la ayuda de especialistas. El mercado de Colombia está repleto de agencias dedicadas al marketing digital; entre las más destacadas están Sube y ABC Digital.

La primera cuenta con 74 colaboradores que saben crear estrategias digitales integrales, innovadoras y a la vanguardia; mientras que la segunda cuenta con 200 personas capaces de hacer lo mismo.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram