Copiar enlace

La industria del influencer marketing en Colombia cerró el 2022 con un valor de 20 millones de dólares (MDD), lo que podría traducirse como un incremento de 35 % en comparación con el año anterior. Los expertos consideran que esta hazaña podría repetirse de cara a este 2023, siempre y cuando todos los actores que conforman al sector estén dispuestos a invertir y estar al día con las tendencias que vayan surgiendo.

Tendencias que marcarán la industria del influencer marketing en Colombia durante 2023

La agencia Goldfish ha identificado y compartido en un estudio las cinco tendencias que impactarán este año al influencer marketing en Colombia. Estas son:

  • Data driven

El análisis de datos sirve para seleccionar a los influencers más afines o compatibles con la marca; definir los KPIs a evaluar; y analizar los resultados después que haya sido ejecutada la campaña.

  • Incursión en el metaverso

Esta acción, por su parte, ayudará a las empresas a desbloquear nuevos niveles de conexión con sus consumidores.

  • Apuesta por los videos cortos…

Los videos cortos, también conocidos como “shorts”, se han convertido en el pilar del influencer marketing; puesto que ayudan a transmitir mensajes de manera más directa e interactiva. De allí proviene la popularidad de TikTok, por ejemplo.

  • …y también por el live shopping

El live shopping es una propuesta que consiste en utilizar medios de streaming para promocionar productos o servicios. Es decir, un anfitrión los va mostrando, al mismo tiempo que va relatando toda la información pertinente a ellos.

Los internautas que participen en el en vivo de la compañía, por su parte, pueden aclarar dudas en torno al precio de los mismos, los métodos de pago que pueden utilizar para adquirirlos, cómo se manejan los envíos o entregas, etc.

  • Amplificación de los mejores contenidos de los influencers contratados

Cuando la amplificación se realiza desde el perfil del influencer en cuestión, hay reducciones en el CPM de hasta un 35 %. Lo que en consecuencia aumenta el ROI de la campaña.

Cuánto se les paga a los creadores de contenido

El pago de los influencers depende de diversos factores tales como: la plataforma que utiliza, la cantidad de seguidores que tenga, el tipo de contenido que genere y la suma de trabajo que se realice.

Un estimado por red social

  • En Instagram

Por lo general, a los micro influencers, que son aquellos que congregan entre 10 mil y 100 mil seguidores en la plataforma, se les paga desde 50 hasta 500 pesos por publicidad. Aunque esto depende, en gran medida, de los factores mencionados con anterioridad.

Entre tanto, los que llegan o han superado la barrera del millón de seguidores deben obtener entre 5 mil y 20 mil dólares por publicación patrocinada, según las condiciones de los acuerdos de publicación. Es decir, por 10 post de este estilo al mes podrían ganar 200 mil dólares.

Juan Pablo Jaramillo se ha posicionado como el influencer colombiano más exitoso en lo que respecta a facturación dentro de esta red social. Con base a su alcance (6,6 millones de seguidores) le ha llegado a cobar a sus patrocinadores hasta 500.000 pesos por publicidad.

  • En TikTok

En contraste con la primera plataforma, en TikTok  éstos no solo se obtienen ganancias por las colaboraciones con marcas, sino también por la cantidad de visualizaciones de los videos publicados. En el país, se paga una media de 0,032 dólares por cada 1.000 visualizaciones.

Diversos medios especializados han confirmado que, por ejemplo, el tiktoker Carlos Feria gana cerca de 4.955 dólares por cada post en la red social. En este caso hay que considerar su gran cantidad de seguidores: 44.2 millones.

  • En YouTube

Por su parte, YouTube paga en diversos países de la región un promedio de 0,48 dólares por cada 1.000 visualizaciones. Aunque también toma en consideración otros elementos más específicos, como el tipo de contenido, la duración de los videos y el tipo de publicidad dentro de ellos.

Por ejemplo, la youtuber Ami Rodriguez tiene 19.1 millones de suscriptores y gana 9.842 dólares mensualmente. Mientras que Luisa María (cuyo usuario es Lulu99) cuenta con más de 12.1 millones de suscriptores en su canal, lo que le permite monetizar 8.500 dólares al mes por sus videos.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram