Las ventas a través del eCommerce colombiano alcanzaron un valor de 15 billones de pesos durante el primer trimestre de 2023, lo que podría traducirse como un incremento de 24.1 % en comparación con el mismo período durante el año pasado (12,2 billones). Así fue confirmado en el último reporte divulgado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), que además incluyó otros datos relevantes tales como: el número de transacciones realizadas, las categorías que lideraron las preferencias de los consumidores, los medios de pago más utilizados, etc.
Así se comportó el eCommerce colombiano durante el primer trimestre de 2023
- Transacciones digitales
De enero a marzo, se llevaron a cabo un total de 87.2 millones de transacciones digitales, superando a las realizadas durante el 2022 en un 24,1 %.
- Categorías favoritas
La categoría que registró mayor predilección dentro del eCommerce colombiano es la de comercio al por menor, que agrupa comida, tiendas y restaurantes. De hecho, un 15,5 % de las ventas en este periodo corresponden a este rubro. Se le sumó la de tecnología, con un 14,8 % de la ventas; y la de servicios financieros, con un 12,9 %.
Mientras que las que registraron comportamientos o variaciones negativas fueron dos: deportes y educación.
- Medios de pago más utilizados
Los medios de pago más utilizados para ejecutar las transacciones fueron las tarjetas de crédito y débito, cuya participación llegó al 56,5 %. Al último trimestre del año pasado, solo tenían 42.8 %.
La participación del pago en efectivo (tanto en punto de recaudo como por contra-entrega) llegó a 6.7 %; 3,8 puntos porcentuales más que en el cuarto trimestre del 2022.
Finalmente, la participación que descendió fue la de pago de débito a cuenta bancaria, que llegó al 37.5 %; cuando en últimos tres meses del año anterior fue el principal medio de pago (con 55 %).
- Ticket promedio
El ticket promedio de las ventas en línea se ubicó en 173.531 pesos.
Tendencias que primarán en este canal de cara al futuro
Para que el sector del comercio electrónico siga registrando números positivos, es necesario que los actores que lo conforman estén dispuestos a subirse a las tendencias que van surgiendo. Estas son las principales actualmente:
- Metaverso y realidad aumentada
Siguiendo el ejemplo de Ripley, Falabella y Mercado Libre, más retailers y marketplaces de la región implementarán estas tecnologías en determinados catálogos de sus productos para 2023. También para optimizar ciertos procesos, ahorrar recursos, generar nuevas experiencias para los consumidores y seguir promoviendo la digitalización del sector.
- Logística verde y entregas sustentables
La sustentabilidad pasará de ser una tendencia a convertirse en un modelo sostenido. Esto se debe a que cada vez más personas a nivel mundial quieren ser parte activa del cambio medioambiental, por lo que sus decisiones de compra estarán basadas en el hecho de que la marca que escojan utilice materiales recliclados para la elaboración de sus productos, invierta en vehículos eléctricos o apoye alguna causa importante al respecto.
- Live Shopping
También conocido como live commerce, es una propuesta que consiste en utilizar medios de streaming para promocionar productos o servicios. Ha ganado gran popularidad debido a que le permite a los consumidores interactuar o aclarar sus dudas en vivo. Mercado Libre, Falabella y Walmart son algunas de las marcas que dan fe de la efectividad de esta tendencia, que promete altas tasas de conversión.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram