Colombia cerró el 2022 con un crecimiento de 34% en su comercio electrónico, posicionándose como el país con mayor evolución en e-commerce en Latinoamérica. Con sobre 75% de la población con acceso a internet, las ciudades con mayor índice de compras virtuales son Bogotá (76%), Medellín (75%), y el Eje Cafetero (69%), donde el sector retail es el actual dueño de más del 60% de todas las ventas online, ubicando a Colombia como el quinto exponente de la región en dicho mercado.
Para 2025 se espera que el e-commerce crezca 74%, y hay dos actores que han sido determinantes para esto:
- Avance tecnológico.
- Crecimiento en ventas cross border.
El primero trae como consecuencia el alto nivel de digitalización que presenta Colombia, con 67.5 millones de celulares con conexiones móviles y que cada vez más usuarios utilicen sus móviles para comprar en línea, y el segundo, la posibilidad de que haya más ventas y diversificación de capital, ganando terreno en mercados extranjeros como el estadounidense, que posee más de 200 millones de consumidores, lo que para Ronald Rodríguez, Head of Product de PayRetailers, representa una gran oportunidad para la adopción de nuevas tecnologías y soluciones de pago que quieren entrar en la región.
Estos adelantos, han contribuido a aumentar la confianza de los consumidores, lo que ha modificado los hábitos de compra de los colombianos, permitiendo observar tendencias como:
- Crecimiento de las wallets, con más de 10 opciones actualmente en Colombia.
- Avances en tecnologías de seguridad que son cada vez más importantes para los consumidores, lo que ha vuelto común hablar de doble factor de autenticación, tokenización, 3DS y reconocimiento facial, incrementando el ritmo al que va el ecosistema de pagos en la región, sobre el cual plataformas como PayRetailers trabajan para ofrecer más experiencia y menos fricción, fomentando la velocidad en las transacciones seguras en beneficio a los consumidores y en pro al ecosistema de pagos.
- Crecimiento del cross border con consumidores que se interesan y confían más en compras internacionales a través de plataformas en línea, gracias a un check-out fácil y seguro como el que brinda PayRetailers, permitiendo a sus comerciantes entrar a nuevas fronteras sin importar el país de origen, operando en los mercados emergentes de América Latina con una integración API todo en uno con múltiples métodos de pagos locales.
- Mayor personalización de la experiencia de compra, a lo que las empresas responden mediante interoperabilidad en pro de la inclusión financiera, lo que permite realizar pagos sin importar el banco en donde tengan registrada su cuenta. En Colombia y América Latina, esta tendencia funciona sobre todo a través de códigos QR favoreciendo a los comercios y a los compradores no bancarizados.
“Adoptar estas tecnologías emergentes comprende una oportunidad para mejorar la eficiencia de los pagos digitales. Los negocios pueden aprovechar las oportunidades del mercado colombiano para desarrollar soluciones según las necesidades y preferencias de los usuarios”.
El desafío de los pagos en las principales industrias digitales
Además del retail, los sectores de tecnología, turismo, e-learning y servicios de streaming son aquellos con mayor avance en pagos electrónicos del país, donde Ronald asegura que la aceptación de los diversos métodos de pago fue lineal y ninguno se impuso sobre otro.
Señala también que, con el alza en la digitalización, el mayor desafío es la gran cantidad de personas que aún no están bancarizadas o no utilizan métodos de pagos online recurrentes. “El 60% de los pagos de los colombianos son en efectivo, lo que representa una gran oportunidad para nosotros como plataforma tecnológica que ofrece los métodos de pagos más populares del país, como Efecty, PSE, NEQUI, entre otros. A su vez, PayRetailers presenta una propuesta 360 que potencia los negocios a través de una estrategia local en Colombia y en cualquier país de Latinoamérica donde al Merchant le conviene operar”.
Mirando a futuro, la variedad de opciones de pago alternativas en Colombia, solo demuestran, asegura Ronald, que “aún hay mucho terreno que recorrer y aún hay espacio para el desarrollo de nuevas herramientas y dinámicas que tendrán como resultado nuevos métodos de pago alternativos”, y agrega que países como México y Brasil, que cuentan con alternativas de pago centralizadas (SPE y PIX) son un ejemplo para seguir creciendo.
El enfoque principal, dice, debe centrarse en la experiencia del usuario, con sitios web y apps optimizadas, entregando una plataforma segura y confiable para fomentar su uso continuo. “La suma de lo anterior mitiga el abandono de carritos, personaliza la experiencia de compra y aumenta la confianza”.
Apuntando por una estrategia de pagos ganadora
A través de una estrategia de expansión global robusta enfocada en la integración de diversos métodos de pago locales, PayRetailers ha establecido alianzas con los proveedores de pago más fuertes del país, ofreciendo una amplia gama de soluciones que se ajustan a las necesidades de los colombianos. Sumado a lo anterior, la operación con soporte y oficina local que tiene la compañía ha sido clave para su éxito, perfeccionando sus soluciones de pago en el mercado local.
PayRetailers ofrece una sofisticada solución todo en uno, con una tecnología de pagos y seguridad de alta clase, lo que trae a los comercios beneficios como:
- API flexible todo en uno que se integra perfectamente a cualquier modelo de negocio e industria, permitiéndole a los comercios aprovechar al máximo sus recursos y mejorar su eficiencia.
- 250 métodos de pago alternativos que permite ofrecer una gran variedad de soluciones locales para satisfacer las necesidades de compra de los clientes finales.
- Pay-outs locales e internacionales de manera segura y confiable, en diferentes monedas y en todo el mundo.
- Enrutamiento inteligente de transacciones que garantizan una mayor tasa de aprobación de pagos para procesar de la manera más eficiente posible, lo que se traduce a una mayor tasa de aprobación.
- Tecnología escalable y fiable que se adapta a las necesidades de cualquier negocio, sin importar su tamaño o ubicación geográfica.
- Optimización del rendimiento para una experiencia de pagos más rápida y sencilla, logrando una mejor experiencia de compra.
- Informes procesables en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones informadas sobre el negocio y sus estrategias de pago.
- Atención al cliente 24/7, personalizada y presente durante todo el proceso.
Para concluir, Ronald destaca el excelente servicio al cliente, pues “al proporcionar diferentes canales de comunicación y asegurándose de responder rápidamente a las preguntas y solucionar las posibles incidencias de los usuarios, se genera la confianza necesaria para enfrentar un mercado altamente competitivo”.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram