Copiar enlace

La categoría moda sigue posicionándose como una de las favoritas entre los consumidores de Colombia. Tanto es así, que su consumo llegó a 30 billones de pesos durante el año pasado (2022); lo que representa un incremento de 9 % con respecto al 2021.

Dichos números fueron confirmados en un informe elaborado por Raddar en conjunto con Inexmoda, que además incluyó otros datos importantes como: el comportamiento de las exportaciones e importaciones, participación de los diversos rubros que componen la categoría, las marcas nacionales que lograron destacar, etc.

Principales insights del consumo de moda en Colombia durante el 2022

Exportaciones

Las exportaciones de textiles llegaron a los 268 millones de dólares (MDD), mientras que las de confecciones superaron los 637 MDD.

Entre tanto, los sectores que registraron un mayor crecimiento fueron los siguientes: cosmética, cuya exportación fue de 510 MDD; marroquinería, de 50 MDD; y calzado, de 40 MDD.

Importaciones

En términos generales, las importaciones ascendieron a 2.328 millones de dólares (MDD), lo que se traduce en un aumento del 27 % frente al 2021 (que fue de 1.832 MDD).

Las vinculadas a confecciones mantuvieron un buen comportamiento al llegar a los 904 MDD; 29 % más que en 2021. Las de calzado, marroquinería y cosmética alcanzaron los 475 MDD, 190 MDD y a 680 MDD, respectivamente.

Participación de los diversos rubros que componen la categoría

Hasta noviembre, vestuario fue el rubro que registró mayor aporte (51,1 %). Le siguieron: artículos y accesorios personales, con un 20,5 %; calzado, con un 11,7%; servicios de vestuario y calzado, con un 9 %; finalmente ropa de hogar, con un 7,7 %.

En cuanto a la contribución de la moda en la inflación registrada en 2022, se distribuyó de la siguiente manera:

  • Prendas de vestir: 0,30 puntos porcentuales.
  • Calzado: 0,08 puntos.
  • Textiles para el hogar: 0,51 puntos.
  • Cuidado personal: 0,56 puntos.

Preferencia por las marcas de moda nacionales

Por su parte, la agencia de publicidad y comunicaciones “VMLY&R Colombia” presentó un listado con las marcas de moda que prefieren los consumidores colombianos en la actualidad; siendo las de origen nacional Leonisa, Arturo Calle, GEF y Punto Blanco las que lo lideraron.

También aparecieron: Levi’s, H&M, Victoria’s Secret, Tennis (clothing), Lacoste, Polo/Ralph Lauren, Chevignon, Diesel (Clothing), Bershka, Calvin Klein, Gap, Zara, Tania, Benetton, Quick Silver, Forever 21 y Womens Secret.

“Generaciones enteras hemos crecido con algunas de estas marcas que nos hacen sentir orgullosos de nuestro potencial como país. En este top 25 encontramos que los colombianos prefieren las marcas de moda nacionales, tomando como referencia a Leonisa y Arturo Calle, quienes encabezan el ranking, especialmente porque poseen un gran valor cultural y porque son reflejo del empuje del talento del país, concluyó al respecto Julián Pulido, director del BAV en VMLY&R Colombia.

¿Qué hay de la moda circular?

La moda circular en Colombia ha experimentado un crecimiento de 450 % en los últimos cinco años, lo que ha llevado a pensar a los expertos que pasará de ser una tendencia a convertirse en un modelo sostenido. A diferencia de lo que muchos creerían, han sido los jóvenes los que han liderado las compras de ropa usada en buen estado bajo el concepto de ayudar al medio ambiente sin dejar de estar a la moda.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram