Grandes compañías aumentaron su valor durante la pandemia de coronavirus, mientras que otras no lograron sobrevivir. Así fue el caso de Justo & Bueno, una cadena de supermercados colombiana que se vio obligada a liquidar por la mala administración de sus líderes en dicha temporada, pese a contar con un buen modelo de negocio y locales en casi todo el territorio nacional. En este post, profundizaremos sobre la historia detrás de su éxito y posterior caída.
La oferta disruptiva de Justo & Bueno en Colombia
Justo & Bueno fue fundada en el año 2015 por Michel Olmi, bajo un modelo de negocio de “hard discounter” y “tiendas de barrio” que tuvo buena recepción por parte de la población colombiana. Tanto así, que un año más tarde la compañía contaba con 175 tiendas, 1.459 empleados y una proyección de ventas de 35.000 millones de pesos. Lo que podría considerarse como un éxito por parte de cualquier experto.
Dentro de su catálogo de productos, existía una gran cantidad de categorías: despensa; bebidas; frutas y verduras, carnes y pescados, panadería, refrigerados, dulces y pasabocas, cuidado personal, aseo del hogar, licores, bebés, mascotas, entre otras.
Pero, tal como advertimos al comienzo, el éxito de esta compañía se vio interrumpido en 2020. Pasó de vender 3.2 billones de pesos a tener deudas por más de 1.2 billones de la misma moneda. Frente a esto, la Superintendencia de Sociedades ordenó su liquidación durante el año pasado (2022).
Mala administración
El principal factor al que se le atribuye dicho quiebre financiero es a la mala administración de sus dueños, quienes decidieron incursionar en mercados internacionales, como en el de Panamá, y abrir más locales en el momento en el que ya estaban viendo afectaciones a consecuencia de la pandemia. Lo anterior los llevó a una situación de impagos tanto con los proveedores como con los empleados.
La marca será reemplazada por la cadena Ísimo
Con el propósito de llenar el espacio que dejó Justo & Bueno, el grupo empresarial Olímpica pondrá en marcha otra cadena de tiendas de descuento duro (hard discounter) que llevará por nombre Ísimo.
La misma contará con 420 puntos, que se levantarán durante los tres primeros meses de este 2023. En ellos, se prevé la contratación de 4.000 colaboradores o trabajadores en cargos tanto administrativos como operativos.
Los primeros departamentos que verán la apertura de las tiendas son los de la costa atlántica. Pero es importante destacar que el plan de expansión contempla concretar puntos de la región oriental, particularmente en los departamentos de Santander, Norte Santander, entre otros.
Modelo hard discounter
Este tipo de formatos o modelos de negocios son muy apetecidos entre los consumidores actualmente y esto se debe, en gran parte, a las dificultades económicas que enfrenta el país. Este panorama incluye una constante alza en los precios de bienes y servicios presentes en el mercado (inflación).
Vale destacar que Ísimo entrará a competir con tiendas como D1 y Ara, que se mantienen posicionadas en el mercado cada vez más exigente.
Imagen: captura / Wikipedia
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram