El crecimiento del eCommerce en Colombia está acelerándose rápidamente. Según un estudio realizado recientemente, las transacciones por Internet representan en Colombia el 2,6% del PIB, donde está el futuro del comercio minorista.
El año pasado las ventas en tiendas virtuales alcanzaron los $3.100 millones de dólares, un crecimiento del 18% en relación al año 2014.
Retomando un balance del estado del eCommerce en Colombia
Los porcentajes presentados por un análisis de Mercado Libre, señalan que el 55% de los consumidores online son hombres, dejando un 45% de mujeres quienes llevan a cabo estas transacciones. Una diferencia muy leve que no dudamos que se vaya balanceando.
El 60% de las compras fueron por medio de un Smartphone, lo cual nos deja ver que la confianza en las transacciones por medio de un dispositivo móvil han crecido. Según el acceso a Internet y la capacidad de compra, Bogotá es la ciudad que más consumidores tiene, seguida por Cali, Medellín y Barranquilla.
Y ¿Qué es lo que se compra? Bueno, si normalmente buscas por Smartphone, computadoras y todo tipo de electrónicos y tecnología, estás en el promedio de la mayor tendencia de compra en medios electrónicos en Colombia. Otro interés es la vida saludable y la movilidad.
El eCommerce se ha visto favorecido porque cada vez hay más usuarios en la red. Por esta misma razón existe una oferta en crecimiento, hay mejoras en el acceso a redes y se han propiciado las facilidades logísticas y de seguridad a la hora de realizar las compras online.
Andrés Robatel, Gerente Comercial y de Marketing de Mercado Libre Colombia señala: “Si el consumidor tiene una primer experiencia exitosa, lo más seguro es que ese consumidor se anime a volver a comprar en Internet, y con el tiempo tiende a hacer más y mejores compras”
Claves para para hacer crecer nuestro manejo de eCommerce
Promover mejores procesos de entrega, ampliar la cobertura y mejorar la experiencia general de los usuarios hará que estos tengan confianza en la plataforma y en los métodos de compra remotos y que hagan más compras y de mayor importancia cada vez.
Un tema clave para lograr un buen manejo del eCommerce en Colombia es la bancarización, a pesar de que según Asobancaria, 23 millones de personas en el país ya cuentan al menos con un servicio financieros, aún falta cobertura y ofrecer una variedad de métodos de pago en efectivo es primordial para ofrecer facilidades a usuarios que aún no cuentan con tarjeta como método de pago.
Los colombianos vamos con la vanguardia de las tecnologías, cada vez es mayor la costumbre de realizar operaciones de compra por medio de medios electrónicos y así como es importante saber cómo proteger nuestras compras en plataformas confiables y que sean amables para los usuarios, también es importante saber cómo lograr buenas ventas y mantenernos al día con el eCommerce ya sea entre particulares o como empresa.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram