Copiar enlace

Las empresas que hacen parte de la industria digital requieren de profesionales capaces de actualizarse y formarse constantemente para hacerle frente a las demandas del mercado. Partiendo de esa premisa, el eCommerce Institute entregará más de 20.000 becas para empoderarlos con nuevos conocimientos de cara al 2023; a través de su iniciativa “Commerce Mind”.

Vale destacar que este proyecto, considerado de “alto impacto”, tiene cuatro años de funcionamiento e involucra hasta el momento a más de 100 empresas e instituciones de América Latina.

Programas a los que se podrá acceder mediante las becas del eCommerce Institute

De acuerdo a sus organizadores, el Commerce Mind pretende crear un nuevo concepto de transferencia de conocimientos o competencias basado en metodologías ágiles y con orientación práctica. De esa manera, los participantes ganarán experiencia a través del “hacer”.

En cuanto a los programas que pone a su disposición, estos son algunos de ellos:

  • Programas de marketing digital
  • Programas de comercio electrónico
  • Programas de coding
  • Programas de transformación digital
  • Programas de especializaciones por industria

Cómo unirse al Commerce Mind

Si se trata de una empresa, se puede optar por sumarse al programa de 12 o 60 becas. Solo hay que rellenar una planilla dispuesta en la página web de la iniciativa, que demanda los siguientes datos: nombre, apellido, correo electrónico, teléfono y empresa.

En caso de ser una cámara, asociación o institución académica, se sugiere enviar un email a la siguiente dirección: maria@commercemind.education.

En este punto, resulta importante aclarar que unirse la iniciativa no tiene un costo. Éste solo se aplica al escoger los programas académicos con las becas; es decir, se pagaría el monto de la matrícula de los programas que se seleccionen.

Empresas participantes y asociaciones

Durante estos cuatro años, al menos de 100 empresas han capacitado a sus colaboradores con Commerce Mind. Entre ellas, destacan Mercado Libre, Mailup, Telefonica, Samsung, Rappi, Fravega, Sony y Vtex.

En torno a las asociaciones que apoyan la iniciativa, sobresalen las siguientes: Cámara de Comercio de Guatemala, Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), Cámara de la Economía Digital de Uruguay (Cedu), Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (Cece), Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Connecta, Cámara de Comercio de Lima (CCL) y ABC.

Volver a capacitarse ya no es opcional

La pandemia de coronavirus aceleró la transformación de las industrias en términos de tecnología e innovación, lo que en consecuencia incrementó la brecha de habilidades que puedieran estar afectando la productividad y los resultados de las empresas.

Según un estudio citado por el eCommerce Institute, cerca del 53 % de los emprendedores o líderes empresariales contempla que más de la mitad de su fuerza laboral necesitará volver a capacitarse en los próximos tres años (2023-2026) para contribuir de manera efectiva a sus negocios.

“Buscamos talento con ganas de aprender digital, que sume a los desafíos de los negocios en esta hiper digitalización que estamos viviendo como sociedad. Es por ello que los programas de formación profesional y ejecutiva son seleccionados y desarrollados atendiendo las necesidades del mercado, por su especial formato “hands-on” que incluye la participación de las principales empresas del ecosistema”, concluyó Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram