El avance tecnológico es sin lugar a dudas una evolución en todos los aspectos de nuestras vidas; hoy en día eres capaz desde enterarte si tu antigua compañera del cole ya tiene novio hasta empezar un startup por tu cuenta, todo esto a tan solo unos clics de distancia. Pero ¿Es posible ganarte la vida por medio de unos clics? Te podemos asegurar que sí, de eso se trata el eCommerce.
Hoy en día, desde la comodidad de tu casa puedes crear un negocio bastante fructífero, simplemente debes encontrar un nicho de mercado demandado y comenzar a explotarlo, tal cual como en la vida real, solo que esta vez toda la transacción se hará totalmente en línea y solo deberás asegurarte de cumplir con el cliente. Empecemos entonces por el principio:
¿Qué es el eCommerce?
El eCommerce se define como la venta de productos y servicios a través de internet; si así de sencillo, esto incluye cualquier tipo de contratación por este medio sin importar la forma de pago.
Este concepto es relativamente nuevo, aunque lleva ya algunos años entre nosotros, pero funciona prácticamente de la misma forma que lo haría un negocio en la vida real, pero aprovechando las nuevas herramientas que nos ofrecen los medios electrónicos para generar una estrategia de marketing, procesar pagos y organizar la logística de envíos, herramientas que con el tiempo irán actualizándose.
Un ejemplo claro de esta evolución es precisamente el mCommerce, término que se le asigna al comercio móvil, es decir, el que se realiza por medio de un teléfono móvil o Tablet: por ejemplo, dentro del marketing digital, el manejo de las redes sociales de la empresa a través de un teléfono celular.
Grandes empresas e internet
Dentro de las grandes empresas que se manejan por este medio podemos hacer una diferenciación de dos categorías: aquellas empresas que basan sus principales operaciones por este medio, como podrían ser Google o Facebook y en segundo lugar las que solo cuentan con presencia en el mismo a través del marketing digital.
Aunque ambos tipos de empresa coinciden en muchos aspectos, es importante determinar si lo que tú buscas con este medio es expandir tu empresa a través del marketing digital o realizar todos tus movimientos con el uso de internet.
Hoy en día las empresas de eCommerce más grandes del mundo, en cuanto a volumen de ingresos anuales para el año 2020 son: Amazon, con 1.317 mil millones de dólares, Alibaba, con 601 mil millones de dólares, Pinduoduo, con 99,2 mil millones de dólares y Shopify, con 97,6 mil millones de dólares.
Hay que aclarar que el eCommerce no se limita a gigantes de la industria ni mucho menos solo a negocios de compra venta, lo más destacable del medio online es la facilidad con la que cualquier usuario puede innovar.
El eCommerce durante la pandemia
Durante 2020, la pandemia del Covid-19, la cuarentena y las restricciones puestas por los gobiernos de todo el mundo para tratar de mitigar los contagios, el eCommerce realmente se hizo notar como una herramienta ideal para mantener abierta cierta parte de la economía.
Por supuesto, no hay forma de que de un día a otro todo el stock presencial se mude al medio digital, por lo que una gran cantidad de negocios lamentablemente tuvo que cerrar. Sin embargo, las grandes marcas y negocios más posicionados invirtiendo en mayor publicidad online, en especial publicidad móvil y aprendiendo a manejar medios de pago en línea, además de gestionar logística de envíos y atención al cliente, lograron salir a flote, aprovechando las principales tendencias que vinieron directamente de la mano con la cuarentena y la omnicanalidad para obtener incluso mejores resultados. Además de que muchas empresas han invertido en Colombia como un mercado viable para las nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer negocios a través de datos y servicios de todo tipo a través de internet y para los cuales el comercio electrónico sería fundamental.
Muchos aprovecharon los servicios de delivery que hay disponibles para llegar a acuerdos comerciales y ofrecer un mejor servicio a una clientela que se encontraba confinada y otros habilitaron la opción de pagar en casa y buscar en tienda, con lo que se ayudó a descongestionar los locales físicos, demostrando que también podría convertirse en una excelente forma de prevenir la enfermedad. El gobierno, a través de MinTIC y la Camara Colombiana de Comercio Electrónico también contribuyeron a generar un mejor ambiente de economía digital y mejorar la infraestructura al tiempo que se fomentaban talleres educativos promover el eCommerce y el marketing digital honesto.
Imagen de Freepik.es
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram