Copiar enlace

El eCommerce colombiano ha seguido en crecimiento. La mayor variedad de productos disponibles en los diferentes canales digitales además de la comodidad y la facilidad de compra en internet son algunos de los factores determinantes del aumento de esta industria.

El estudio “Reporte de la Industria: el eCommerce en Colombia 2017” revela las casusas principales del incremento del eCommerce colombiano. Este informe fue realizado por Blacksip, Facebook, Nielsen, PayU, VTEX y Rappi.

El eCommerce colombiano tiene buen pronóstico en la región

Colombia se perfila como uno de los países con mayor flujo de comercio electrónico en el mundo, de acuerdo a este estudio, esto a pesar de la desconfianza y los ataques cibernéticos que han puesto en duda la seguridad en las transacciones virtuales.

En él se revela que el valor aproximado en las transacciones realizadas en el país durante 2016 fue de 26.700 millones de dólares, lo que representa un aumento del 64% respecto a los resultados del 2015.

Además, se afirma que para el eCommerce colombiano es muy importante el desarrollo de las ventas online, tanto para su crecimiento, como también para poder ofrecer a los ciudadanos una mejor alternativa de compra.

De acuerdo al informe, el pronóstico de cara al 2019 es que el eCommerce colombiano seguirá en crecimiento en una tasa aproximada del 17% anual, hasta alcanzar una cifra de 85.000 millones al finalizar ese año.

Al día de hoy, las ventas de retailers en Colombia por medio de internet alcanzan entre el 1 al 3% de las ventas totales, lo cual ya es un número significativo para la región, a pesar de que el países más desarrollados como Inglaterra ya superan el 12%.

Para lograr continuar con este crecimiento, las promociones y alternativas de pago se han vuelto fundamentales para el eCommerce colombiano. En una semana de promociones online se pueden lograr el 5,6% de las ventas del año, mientras que para el canal offline una venta de promociones representa el 2% de estas ventas anuales.

Las compras de eCommerce colombiano por categorías

El informe desvela que en 2016 cada usuario compró en promedio 5,2 categorías diferentes de productos en internet, mientras que en el estudio de 2013 se reportaron un promedio de 4,7 categorías. Las categorías que tuvieron una mayor participación en el eCommerce colombiano fueron:

Entretenimiento, turismo y esparcimiento

El poder comparar los costos de servicios como tiquetes aéreos, planes turísticos, entradas de cine y eventos, libros o música es una de las principales ventajas que disfrutan los internautas colombianos. Además, la llegada de Netflix y de otras plataformas como Amazon Prime Video ha cambiado la forma de consumo de entretenimiento en el país.

En sus subcategorías, la producción y distribución de cine y vídeo tuvieron una participación del 57,31%, las agencias de viajes y toures obtuvieron el 10,66%, mientras que las aerolíneas y transportes aéreos lograron el 9,52%.

Tecnología

En esta categoría predominan los productos de grandes marcas con opciones conocidas o que pueden referenciarse por sus especificaciones, lo que hace la toma de decisión más fácil. Los servicios de programación de computadores, diseño de sistemas integrados y procesamiento de datos lideran las subcategorías con el 27,08%, le sigue el Hardware, equipos y componentes con el 26,61% y en la tercera posición los activos digitales sin incluir videojuegos, con un 14,66%.

Moda

Este sector presenta muchos desafíos para su adaptación al entorno digital, como la dificultad de probarse, ver y sentir los productos, pero poco a poco lo ha ido superando de acuerdo al informe. Las tiendas de diversas prendas y accesorios lideran las subcategorías con el 64%, mientras que las tiendas de ropa para hombre o mujer obtuvieron el 9,29%.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram