Los problemas legales con las aplicaciones de transporte en el país siguen su curso, y ahora toca turno a Easy Taxi y Smart Taxi quienes fueron acreedoras a una multa por parte de la Superintendencia de Puertos y Transporte.
Detalles tras la multa de Easy Taxi y Smart Taxi
El anuncio de hoy señala que la Superintendencia de Puertos y Transporte aplicó una multa las plataformas de Easy Taxi y Smart Taxi en Colombia. La razón es que se violaron las normas de transporte, ya que según este informe, se encontró que las compañías permiten que vehículos de servicio especial presten servicio de transporte individual de pasajeros. Esto significa que las plataformas prestaban los servicios a través de carros de placas blancas.
Al facilitar la violación de las normas, las dos compañías obtienen beneficios económicos por lo cual incurren en transporte no autorizado. Con esta decisión, cada una de las plataformas deberá pagar 516 millones de pesos, además fueron calificadas como “sujetos materialmente activos dentro de la relación contractual que se configura en la prestación de transporte no autorizado”.
Las diferentes decisiones legales entre plataformas de transporte en Colombia
La decisión de multar a Easy Taxi y Smart Taxi de acuerdo a la entidad, es porque su actuación incumplía los requisitos que exige la ley. Dichas empresas cuentan con vehículos y conductores registrados en sus plataformas, por lo que prestan sus servicios de manera continua, se posicionan en el mercado e interactúan de forma permanente con los propietarios de vehículos, conductores y usuarios del servicio.
Dentro de estas investigaciones sobre las plataformas tecnológicas, la plataforma llamada “Mi Águila” fue exonerada ya que se comprobó que aunque la aplicación se puede descargar de manera gratuita en todas las tiendas virtuales de los dispositivos móviles, el acceso a su interfaz se encuentra restringido a terceros.
Con ello se indica que la empresa controla el acceso a personas que no se encuentran registradas en los convenios suscritos con las empresas de transporte especial autorizadas.
Las decisiones legales que siguen en disputa
Con estas dos multas, ya son cinco las sanciones aplicadas por parte de la Superintendencia de Puertos y Transporte a plataformas tecnológicas que facilitan la prestación de transporte no autorizado en Colombia: dos a Uber por un total de 795 millones de pesos y una a Cabify por 516 millones de pesos, pero esta es la primera vez que se sanciona a una aplicación que permite viajar en taxi tradicional.
Y esto no es el fin de este tipo de decisiones en materia legal para las plataformas tecnológicas. La entidad gubernamental aseguró que en los próximos días se darán a conocer los resultados de las investigaciones que se están llevando a cabo a otras plataformas de transporte.
En el caso de Uber el Tribunal ha ordenado integrar todas las acciones jurídicas anexando la demanda del Mintrasporte en el mismo expediente que integra la demanda solicitada por el gremio de taxistas. Por su parte, Cabify ha interpuesto un recurso de reposición ante la Superintendencia de Puertos y Transporte ya que asegura que se ha desempeñado únicamente como una plataforma de intermediación digital.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram