A pocos días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, decidimos averiguar qué candidato posee las mejores propuestas en tecnología. Para ello estudiamos los dos programas de gobierno y las propuestas planteadas por los dos candidatos en cuanto a tecnología. Vale resaltar el crecimiento que ha tenido Colombia los últimos años en materia digital. Este crecimiento fue resaltado por el presidente Juan Manuel Santos.
Duque plantea un gobierno digitalizado, Petro apuesta por tecnologías limpias
En el plan de gobierno del candidato Duque abundan propuestas en cuanto a digitalización de varios servicios de gobierno. Haciendo uso de plataformas digitales y herramientas de Big Data. Esta digitalización entraría en la ramas judiciales, fiscales y económicas. Es interesante la predisposición en las propuestas en cuanto a adoptar nuevas tecnologías como Blockchain, Internet de las cosas y realidad aumentada. Duque propone abrazar en cuanto antes tecnologías surgientes como el 5G.
El plan de Gobierno del candidato Petro prioriza al medio ambiente y le plantea varias propuestas tecnológicas. Petro propone el uso de tecnologías que ayuden a conservar y a cuidar el medio ambiente. Así que plantea el uso de paneles solares, vehículos eléctricos. Y una transición de los hidrocarburos a energías que ayuden a conservar y recuperar nuestra biodiversidad. Vale destacar su planteamiento en cuanto a revolucionar las tecnologías en la agricultura y pecuaria, permitiendo una mejor producción agraria.
Duque disminuirá el desempleo con digitalización, Petro invertirá más en tecnología
Duque planea crear, impulsar y apoyar iniciativas de plataformas de crowfounding colombianas que ayuden al crecimiento de la economía digital. Esto es más de la digitalización que mencioné al principio. Donde además Duque hace hincapié a la creación de redes de pequeños exportadores apoyados por plataformas digitales. Esto con el fin de crear puertas en mercados internacionales.
Petro propone impulsar la tecnología invirtiendo más en ella. Y para ello propone invertir en este sector el 7% del PIB. Todo esto con la finalidad de, además, revivir los institutos públicos de investigación. Un sector bastante olvidado, de hecho. Todos estos recursos se emplearían para mejoras en ciencia e investigación. Además del mejoramiento de varias entidades como el MinTIC, MinCIT, y el MinEducación.
Educación, punto de encuentro de las dos propuestas en tecnología
A pesar de las diferencias entre Petro y Duque, existe un punto de encuentro donde sus propuestas en tecnología convergen: educación. Los dos candidatos están de acuerdo en que la tecnología debe irrumpir fuertemente en la educación e impulsarla. Por ejemplo, Petro propone vincular profundamente la educación media a la tecnología y las redes. Mientras que Duque planea llevar la educación virtual a zonas remotas.
Por otro lado Petro asegura que vinculará a ColCiencias directamente con el sistema de educación. Y Duque propone la formación de aptitudes digitales en los estudiantes. Curiosamente los dos programas de gobiernos simpatizan con un horario de clases de jornada completa que haga hincapié en la tecnología.
¿Cual es el mejor candidato en cuanto a propuestas en tecnología? Te invitamos a que nos dejes vuestra opinión
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram