Copiar enlace

La ciberseguridad ha tomado un lugar especial entre las principales preocupaciones de los internautas alrededor del mundo, sobre todo tras el caso Cambridge Analytica, en el que las cuentas de miles de usuarios de Facebook fueron vulneradas. Pero a pesar de ello un nuevo estudio de Kaspersky Lab descubrió que el 60% de los usuarios en Colombia no protegen sus dispositivos móviles, y tan solo el 23% de ellos utiliza alguna solución antirrobo.

La mayoría de los colombianos deja sus dispositivos móviles al alcance de cualquiera

Mientras que la seguridad informática toma cada día más relevancia, es necesario saber que los teléfonos inteligentes son herramientas sumamente vulnerables, ya que no solo las utilizamos como medio de entretenimiento, sino que también son una fuente de comunicación, trabajo, y en muchas ocasiones para compras y pagos.

Si bien en la actualidad muchas personas dependen de sus dispositivos móviles para conectarse a internet y llevar a cabo diversas actividades en línea, el perder un dispositivo debido a un robo es más molesto y dañino que nunca.

El hecho de tener la seguridad mínima en los dispositivos móviles es crucial, sin embargo estas estadísticas muestran que a los colombianos les importa poco proteger sus datos en el celular, más al saber que el 75% de los colombianos utilizan internet con regularidad desde sus dispositivos móviles, mientras que el 30% de los usuarios en Colombia asegura que utilizan con regularidad una tableta para navegar.

Mientras que un robo de estos dispositivos puede resultar molesto, es necesario crear conciencia de que al utilizar con regularidad los dispositivos móviles, se envía desde ellos varios tipos de datos que son tanto importantes como confidenciales.

La mayoría de los usuarios no realiza copia de seguridad de sus datos

De acuerdo con los resultados del estudio de Kaspersky Lab, el 43% de los colombianos utiliza su Smartphone para realizar transacciones bancarias en línea, lo que desde luego ofrece acceso a la información financiera de los usuarios, que es extremadamente valiosa, no solo para los usuarios, sino para los delincuentes.

Mientras tanto, un 68% de los internautas colombianos usa con regularidad sus dispositivos móviles para acceder a sus cuentas de correo electrónico personales, además de que el 70% de ellos dice que lo utiliza para monitorear sus redes sociales. En ambos casos se trata de datos confidenciales y delicados.

No obstante, el hecho de que los colombianos manejen esta gran cantidad de datos confidenciales por medio de sus dispositivos móviles, no hace que las personas sean más precavidas o cautelosas al usarlos.

El 60& de los colombianos protege sus dispositivos con contraseñas, pero solo el 18% cifra sus archivos y carpetas evitando así el acceso por los ciberdelincuentes. De este modo “si estos dispositivos caen en manos equivocadas, todos los datos, desde cuentas personales, fotos, mensajes e incluso detalles financieros, podrían ser accesibles por los delincuentes”.

Y es que a pesar de que se pierda o roben un dispositivo protegido con contraseña, podría haber consecuencias significativas. El 53% de las personas en Colombia realiza copias de seguridad de sus datos, y tan solo el 23% de ellos usa funciones antirrobo en sus dispositivos móviles, por lo que la mayor parte de quienes pierdan su móvil probablemente sufrirán por la falta de acceso a su información y cuentas personales.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram