Copiar enlace

DiDi acaba de reafirmar el compromiso que tiene con la seguridad de sus usuarios, trabajadores, colaboradores y terceros al lanzar Lert dentro del mercado. Se trata de un portal que mejorará su colaboración con las autoridades de los países donde se encuentra presente, incluyendo Colombia, en torno a cualquier inconveniente en el que sus líderes o equipo de soporte pudiera brindar información y resoluciones.

Cómo funciona Lert, la más reciente solución desarrollada por DiDi

Con Lert, las autoridades colombianas podrán hacer requerimientos al equipo de soporte de DiDi a cualquier hora del día, luego de cumplir con un proceso de autenticación bastante sencillo; que incluye identificarse oficialmente a través de un correo institucional.

Los desarrolladores de esta plataforma han detallado que no incumple o viola ninguna de las leyes que existen en materia de protección de datos.

“DiDi reconoce que la apertura a la innovación y a la colaboración por parte de las autoridades fueron piezas clave para lograr este proyecto. Para nosotros, un trabajo en conjunto con ellos es muy importante y es por eso que en todo momento mantenemos un diálogo transparente por el bien de las comunidades de usuarios arrendadores, arrendatarios y repartidores”, amplió al respecto Pablo Lamuraglia, director de seguridad para la compañía en Hispanoamérica.

Otras herramientas diseñadas por la app a favor de la seguridad

DiDi cuenta con más de 20 funciones para preservar la seguridad de todas las personas que acceden a su aplicación móvil. Entre ellos, destacan:

  • El botón de emergencia.
  • El monitoreo del viaje en tiempo real, el cual es capaz de generar alertas en caso de desvíos, paradas inusuales, retrasos o acercamientos a zonas de riesgo; para que los usuarios puedan cancelar y solicitar un nuevo viaje sin penalización.
  • La verificación de identidad tanto de sus consumidores como de los conductores o repartidores. De hecho, a todos les exige documentación oficial.
  • El bloqueo de zonas calificadas de “riesgo crítico”
  • El soporte las 24 horas del día, los siete días de la semana (24/7), mediante su central de emergencia.

“La seguridad es una prioridad en todos los países y ciudades donde DiDi está disponible, por eso nos enfocamos en conocer las necesidades de todos los actores que se conectan a la app y colaborar con las autoridades y otros aliados. Este tipo de desarrollos en materia de asistencia de seguridad disponibles en la aplicación buscan minimizar los riesgos para la comunidad que se conecta a través de DiDi, mediante la tecnología”, concluyó Lamuraglia.

Una aplicación móvil con cuatro años de operaciones en Colombia

Las operaciones de DiDi comenzaron el 4 de junio de 2019 en Bogotá y, poco a poco, fueron expandiéndose por otras ciudades del país; como Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín.

La primera solución ofrecida por la compañía fue la de Taxi, mientras que la última fue la Didi Food (en 2021); la cual ha generado grandes oportunidades tanto para los consumidores como para las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Colombia vinculadas a la gastronomía.

A los primeros les ha ofrecido promociones de descuentos (de hasta 30 %) y envíos gratis. Entre tanto, a los segundos les ha servido como impulsor para conectar con clientes potenciales o aumentar sus ventas.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!