Copiar enlace

Ve Interactive es una compañía procesadora de datos que transforma la información en indicadores relevantes.  Dichos indicadores potencial el rendimiento de las soluciones que diseñan para que las empresas logren adquirir, fidelizar y convertir clientes online.

Entrevistamos a Diana León, Managing Director de Ve Interactive para que nos contara todo sobre su empresa y cómo percibe el eCommerce en Colombia actualmente, y a futuro.

Platícanos un poco sobre Ve Interactive y su historia

Ve es una empresa británica nacida en 2009 y hoy cuenta con 36 oficinas en diferentes países. Nuestro crecimiento ha ido de la mano con el crecimiento del eCommerce alrededor del mundo, y ha sido exponencial gracias a dos factores: el crecimiento orgánico y la adquisición de otras compañías que nos permiten complementar nuestra oferta.

Cuando empezamos, hablar de carritos abandonados era un concepto reciente, pero hoy ya muchas compañías se ha dado cuenta de la oportunidad enorme de incrementar sus conversiones a través de implementar soluciones tecnológicas. Así que, de la mano del crecimiento del mercado, en Ve vamos perfeccionando nuestra tecnología y manteniéndonos a la vanguardia de la industria.

Decidimos establecer la compañía en Colombia ya que vemos una oportunidad enorme de crecimiento. Ve siempre ha querido dar a los clientes su experiencia global pero con servicio local. Esa es la fórmula que nos ha llevado a donde estamos.

¿Cuál ha sido su experiencia en los países en que tienen sede?

Cada país tiene sus retos y oportunidades. En algunos países la entrada de Ve es un proceso de educación en el mercado para que los sitios entiendan mejor sus necesidades de perfomance, optimización de conversiones y la adopción de tecnologías nuevas.

En otros, puede que el mercado esté más saturado, así que es cuestión de demostrar nuestra innovación y superioridad tecnológica.

El factor común de los mercados en los que tenemos presencia es el corto tiempo en el que generamos un impacto significativo.

¿Cuáles son las diferencias, retos y oportunidades que ven en el país?

Colombia se perfila como uno de los fuertes de la región y eso es muy atractivo para la inversión extranjera. Un reto grande en Colombia es el tema de la bancarización. Con una baja penetración de tarjetas de crédito y falta de confianza por parte de los consumidores en otorgar sus datos en las tiendas en línea, se frena el crecimiento que podría ser más grande en este punto.

Los comercios buscan alternativas como el pago Vía Baloto, pero aumenta el riesgo de que el consumidor no efectúe el pago, y con esto las métricas se vuelven engañosas.

Hay un esfuerzo por mejorar esto y la banca está trabajando con los comercios, pero aún es un camino largo.

¿Cuáles son sus servicios?

Ofrecemos soluciones complementarias que ayudan al sitio de principio a fin. Tenemos Display y Video para generar awareness y atraer tráfico de calidad, así como retargeting dinámico para incrementar conversiones.

También tenemos soluciones de performance (VePanel e email remarketing), que reducen el rebote, mejoran la experiencia en el sitio, recuperan carritos abandonados y en últimas, aumentan la tasa de conversión.

Todas nuestras soluciones son suficientemente flexibles para ajustarse a las necesidades de cada sitio en particular. La clave es que todas ellas están respaldadas con el uso inteligente de data, lo que logra un desempeño óptimo.

Somos un ayudante de ventas en línea que cobra por comisiones y mejora la experiencia del usuario, trayendo lo mejor del offline, online.

¿Sus clientes son B2B o B2C?

Principalmente B2C aunque tenemos un poco de ambos. Las empresas B2B aún no incursionan en el área de eCommerce con objetivos de conversión, aunque está en crecimiento. Contamos con marcas muy reconocidas y empresas muy grandes a nivel global hasta empresas nuevas en el mundo digital.

¿Qué tal el nuevo eCommerce Award?

Nos enorgullece mucho este reconocimiento en México, ya que abrimos nuestra oficina apenas en julio del año pasado. Esto muestra el interés del mercado por soluciones como las nuestras.

Ya que empezamos a ser reconocidos en Latinoamérica, impulsando las nuevas oficinas y el año entrante vamos por el eCommerce Award de Colombia.

ve-interactive-premio-eaward

¿Cuáles son las acciones de marketing (on/off) que tienen activas en Colombia?

En Colombia nos hemos enfocado en construir el equipo, pero ya estamos activos en redes sociales y generando contenido relevante para la industria por medio de nuestro blog.

En el 2017 queremos vincularnos con las instituciones de industria más afines a nuestro trabajo para tener presencia en los eventos más importantes y aportar contenido valioso que acelera la industria.

¿Cuál es su percepción del eCommerce Colombiano?

Hay un interés y compromiso importante de los actores de la industria. La gran mayoría de las transacciones en línea en Colombia son servicios e intangibles, cuando en países con eCommerce más maduro los productos cobran fuerza. Esto evidencia que aún falta dar más confianza al consumidor.

Al involucrarse más la banca, se fortalecerán los sistemas de seguridad de pasarelas de pago; esto sumado a que las empresas garanticen la logística adecuada para cumplir las expectativas de los consumidores, va a permitir que demos el salto para tener más categorías y con tickets promedio más altos dentro de las compras en línea de los colombianos.

¿Dónde ven a Colombia dentro del eCommerce a corto y mediano plazo?

Colombia va a acelerar su crecimiento en el eCommerce, en tanto las marcas ofrezcan mayores incentivos y garantías a los usuarios. A corto plazo será la banca quien tenga que dar el impulso para generar confianza.

En un par de años podremos estar en una posición más fuerte, quizás entrando en el top 3 de la región en términos de crecimiento.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram